Mis colaboraciones

Etiquetas

Abu Dhabi (3) Acre (1) aeropuerto de Tel Aviv (1) África (1) Akko (2) alojamiento (22) Amelie (1) América del Norte (3) América del Sur (1) Amsterdam (1) arquitectura (1) Asia (2) Atenas (1) avión (1) Avis (1) Barcelona (2) Bélgica (2) Berlín (5) Bhutan (1) Bokor (1) Brasil (1) Brujas (1) brunch (1) Bruselas (10) Cádiz (2) Camboya (1) Cantabria (1) Chicago (1) Chile (1) China (10) ciudades (34) ciudades creativas (22) compras (4) Cornualles (1) Cornwall (1) cosas (14) Cuba (4) cultura (8) Dar es Salaam (1) Doha (2) Emiratos Árabes (2) España (8) Estados Unidos (3) Estocolmo (1) Europa (12) formentera (8) Francia (2) Galicia (1) gastronomía (5) Gijón (5) Granada (3) Grecia (2) Haifa (1) Hawai (4) historia (1) Hong Kong (1) Iberia (1) India (1) Inglaterra (2) islas (1) Islas griegas (1) Israel (8) Italia (3) Japón (4) Jerusalén (2) Jordania (1) Kampot (1) Laos (3) le loir dans le théière (1) Leeds (1) Londres (2) Los Ángeles (1) Madrid (3) Málaga (1) Maldivas (1) Manhattan (1) Mar Muerto (2) Masada (2) Mascate (1) Me Gusta Volar (1) Méjico (1) México (1) Milán (1) monumentos (1) Moscú (6) motivos para viajar (2) Mozambique (1) Museo del Louvre (1) museos (5) Noruega (6) Nueva York (10) Omán (1) Oriente Medio (2) Oslo (1) París (6) Pekín (1) Perú (2) preparativos (1) Qatar (2) Reino Unido (2) restaurantes (1) Rumanía (1) ruta (1) Safed (3) San Diego (2) San Francisco (3) San Juan de Acre (1) sicilia (1) Siete maravillas del mundo moderno (1) Sol y playa (3) Suazilandia (1) Sudáfrica (4) Suecia (2) Sur de California (2) Tailandia (3) Tanzania (8) Tarragona (1) Tel Aviv (2) Toscana (1) Transilvanía (1) transporte (5) trucos para ahorrar (1) Turismo Solidario (1) Turquía (1) US Airways (1) viajar (1) viajes (3) Viajes y cosas de los AMIGOS de M (6) Viena (1) visitas (1) volar (1) vuelos (3) Yemen (1) Zanzíbar (2) Zefat (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

¿Has viajado sola alguna vez?

Esa fue la pregunta que mi colega C me planteó el otro día. "Sí", le contesté. "Precisamente vengo de un par de experiencias al respecto, siendo la más intensa mis nueve días sola en Nueva York".

Tan conforme se quedó.


Mi conclusión tras viajar sola es que, al final, poco viajas realmente sola si no quieres, al menos en destinos de aventura y con ambiente mochilero, como puede ser el caso de Chile. Basta con tener un carácter mínimamente sociable para acabar encontrando sucesivos compañeros de ruta, que entrarán y saldrán de tu vida dejando siempre algo de ellos en el camino. "Pequeños milagros viajeros", como diría aquel.

Viajar con alguien (por supuesto, si te llevas bien y funciona) es maravilloso pero también, no nos engañemos, es el modelo de zona de confort viajero, pues acabas acomodándote. Conoces mucha más gente cuando te mueves solo y, desde luego, tu nivel de receptividad sube como la espuma. En Puerto Varas conocí brevemente a Andy, de Australia. El chico llevaba siete meses viajando solo de pais en pais y le había pillado tanto el gusto al tema, me explicaba, que se había convertido en su modalidad preferida de viaje. ¿Por qué? Sus palabras me parecieron tremendamente acertadas. Me comentó algo así como que, cuando viajas acompañado, la atención se desvía de ti mismo y de lo que ves, para concentrarse más en la dinámica que creas con esa otra persona que se mueve contigo mientras que, al viajar solo, tu centro vuelve a ti, tienes más control y lo vives todo más intensamente. 

No puedo estar más de acuerdo con su reflexión.

Chile es un destino excelente para una mujer que viaje en solitario. En aquel país (que me tiene enamorada) mi experiencia es que siempre, siempre, siempre hay alguien en el camino dispuesto a darte conversación, a contarte una historia, a regalarte su fugaz compañía y, en definitiva, a ayudarte a que te relajes y te sientas cómoda. 


Bhután también me pareció otro país ideal para una mujer que quiera viajar sola. Lo que a priori podría ser una desventaja -la imposición que hace su gobierno al turista, que no puede moverse por su cuenta por el Reino de la Felicidad, viéndose obligado a contratar siempre a través de una agencia local- se torna ventaja para la mujer que quiera viajar en solitario, pues siempre estará acompañada de un guía en el que es un destino seguro, amable y respetuoso. 

Estoy feliz de haber cumplido un sueño: el de haber viajado con Marita y sin nadie más. Eso sí, mentiría si dijera que ahora, de repente, prefiero viajar sola que con alguien. No, no es así. Una buena compañía (para eso siempre he tenido mucha suerte) aporta mucho y la fuerza del grupo es innegable. Compartir es ser feliz. Pero sí, me complace haber constatado que compartir conmigo misma también me pone contenta, que me basta y que no me sobra. Por tanto, superar la prueba de viajar sola es sentirse más fuerte, más capaz y, sobre todo, más libre. Ya nada te frena y eso es excelente.

El festival de cine de Tribeca (Tribeca Film Festival) y un día nublado en Nueva York

Miércoles, día 8 de viaje a Nueva York

Amanece un atípico día gris. Había olvidado cómo eran, en esto que parece una eterna primavera en Manhattan.

Tenía pendiente entrar en Dean and Deluca, así que el desayuno es la excusa perfecta. Café y bollo para llevar, que acabo zampándome dentro del local, de pie, en un rincón y mirando a través de uno de sus ventanales. Muy rico, por cierto. 

Mi plan era llegar a las 12.25h al New Museum para unirme a la visita guiada gratuita de los miércoles. Por los pelos pero llego tarde. No pasa nada, así puedo explorar a mi aire las obras de la "Triennial 2015" y sus artistas internacionales emergentes. Disfruto  cada segundo como una enana.


Muy contenta de haber visitado por fin este museo, de haber conocido un centro de arte nuevo en Manhattan.

Salgo. Miro mi reloj. Tengo el margen justo para comer y acercarme andando hasta el sur de la ciudad para asistir al Tribeca Film Festival. Improviso el almuerzo en un pequeño restaurante que sirve curry japonés, el Goemon. La camarera que me atiende es encantadora. Una muy buena elección. 


He apurado tanto el tiempo, primero en el museo y luego para comer, que me veo obligada a subirme a un taxi si quiero llegar a tiempo a la película. Me lo pienso antes de hacerlo, ¡me da como palo! ¿Seré tonta?

15.15h. Hora de asistir al Tribeca Film Festival. Tengo mi entrada para el estreno de la película "Dirty Weekend", en una sala en la que no cabe ni un alfiler. No está mal la cinta, excelentes diálogos y una muy buena interpretación de Mathew Broderick y la otra prota, una tipa muy guapa y británica, a juzgar por su acento. Al final salen el director y dos de los actores, hay turno de preguntas del público... Esto es Nueva York.

Salgo del cine y sigue lloviendo. Descartado queda pues pasearme por los alrededores, es decir, explorar Battery Park.

Sí, estoy sola en Nueva York. Esa era la idea del viaje, esa era mi ilusión, tener Manhattan toda para mí.

INFORMACIÓN ÚTIL

Dean and Deluca .560 Broadway.
Tienda gourmet que sale en "Sexo en Nueva York", la serie.
En pleno barrio del Soho.

NEW MUSEUM
Museo de arte contemporáneo situado en el Lower East Side
235 Bowery.

RESTAURANTE GOEMON
29 Kenmare St
Metros cercanos: Bowery (líneas J y M) y Grand (líneas B y D).

Alojamiento en Nueva York, parte II


¿Dónde alojarse en Nueva York? Esa es la pregunta del millón. Y que sea bueno, bonito y barato... claro está.

El desencadenante de este post es otra buena amiga que se va de viaje a la ciudad que nunca duerme, un nombre que siempre evoca en mí un profundo y sentido suspiro. Porque sí, ¡a mi blog pongo por testigo que volveré a pasar por Nueva York! Parece mentira que sea yo quien lo diga, sabiendo como sé lo mal que me llevo con repetir destinos (el coste de oportunidad que eso supone me puede). 

Lo que pasa es que Manhattan tiene un no sé que/un qué sé yo que me vuelve loca y del que no parezco cansarme nunca... bueno... ¡sí que sé por qué me gusta! La segunda mayor concentración urbana de América del Norte y yo somos almas gemelas y su forma de ser me estimula y me hace querer ser mejor persona. Como veis, un amor en toda regla.

Volviendo a mi amiga O, afortunada receptora de un regalo con forma y fondo de billete de avión, esta se encuentra en la fase tediosa y necesaria de búsqueda de un techo en la gran manzana bajo el que dar reposo al guerrero turista. En su día, ya relaté cómo busqué alojamiento en Nueva York, así como cuál fue mi experiencia. Aprovecho ahora la consulta de mi querida O para ampliar algún pequeño detalle más:

LA CASA DE MIS PRIMOS (http://www.lacasademisprimos.com)

Aun a riesgo de lo que pueda pensar el Sr. Google, a la vez que confiando en que no se rasgue las vestiduras, pongo un enlace a esta página web. En mi defensa digo que se trata de una referencia no patrocinada (no, no tengo nada que ver con esta gente, pues únicamente nos une mi admiración y sorpresa por lo imaginativo de su trabajo).

En su día, tropecé con esta página por casualidad. Me pareció divertida, me encantó su originalidad y su estética y, por tanto, me cayó simpática. No la he probado nunca, así que no puedo hablar por experiencia propia pero me dan buen feeling y todo el mundo que se ha alojado con ellos parece hablar bien. Ahí lo dejo por si pudiera resultar de ayuda.

HOTELES BARATOS EN NUEVA YORK

¿Quién no ha oído hablar del famoso Hotel Pennsylvania? Estamos ante un alojamiento económico de lo más popular. 

Aquellos que prioricen el factor precio, ¿están ante una buena alternativa? Después de revisar las críticas en tripadvisor y de escuchar las opiniones de dos grupos diferentes de amigos que han dormido en él, ciertamente no sabría qué decir. Lo que parece ratificado por todos es que se trata de un establecimiento cutre. Sin embargo, unas amigas me comentaban que para lo poco que lo usas, compensa. 

En resumen. Si me tuviera que mojar, diría que para mí no es una opción a tener en cuenta y que visto lo visto y vivido lo vivido, me decantaría por otras alternativas, como por ejemplo airbnb. 

Si alguien quiere opinar o aportar, ¡bienvenido sea! Mientras tanto, seguiré soñando con los pormenores de mi quinta vez en la adorable New York, New York.

DATOS ÚTILES

Hotel Pennsylvania
www.hotelpenn.com/en/ 
401 Seventh Avenue (at 33rd St.)





¿Dónde ir de compras en Nueva York?

Hoy aviso que mi post va a ser un tanto frívolo y superficial. Entre que estos días estoy revisitando por enésima vez los capítulos de Sexo en Nueva York y que mi buena amiga J se va a pegarle un bocado a la gran manzana en octubre, estoy (más que nunca) en un "New York State of Mind". Una ciudad que adoro y sobre la que ya he ido destapando algunos secretos, tanto de su cultura, como de sus opciones de alojamiento, como de la posibilidad de hacer una y mil cosas en ella.

Pues bien, quizá también influenciada por los personajes compradores compulsivos de la serie en cuestión, hoy me apetece recordar un par de rincones en los que acabé sucumbiendo y gastando mi "money, money, money" y "haciendo el mundo girar", como dice la canción. Rincones tanto para ellos como para ellas.

PARA ELLOS

NBA Store (ropa deportiva).

590 Fifth Avenue between 47th & 48th street

A un paso del Rockefeller Center se encuentra este paraíso de los amantes del baloncesto americano y lugar ideal para hacerse con alguna prenda deportiva con la que sentirse un poco más cerca de las grandes estrellas de la liga americana (aunque sea por la indumentaria). Por ejemplo, una buena compra pueden ser unos shorts que después lucir lanzando unas canastas (40 USD).

PARA ELLAS

Think Closet (tienda de ropa y complementos de estilo romántico/vintage)

Cadena de boutiques pequeñas y muy femeninas con vestidos monísimos como este (te tiene que gustar el rollo, claro):


75 dólares

Cuenta con varias ubicaciones en los mejores barrios de la isla, como Nolita, East Village, Soho, Uptown y West Village. Quizá es un pelín cara pero son prendas que no encontrarías es España, así que vale la pena.

La de Nolita está en 242 Mulberry St, 10012.

Roni (tienda de ropa estilo chic).

Tres ubicaciones. Yo entré en la de 44 Prince Street 10012.

Esta tienda la incluyo precisamente por lo contrario, para desaconsejarla. 

A priori el local tenía muy buena pinta (prendas únicas escogidas) pero resultó ser un absoluto timo. Me explico.

A pesar de que el dependiente era un encanto capaz de venderle su alma al diablo, el momento en el que decidí salir por patas fue aquel en el que vi colgado un vestido de Zara que en España me había costado 30 euros, al que habían cambiado la etiqueta y que pretendían vender por el triple. Ahí fue cuando puse pies en polvorosa, así que alerta con estas cosas.

Pinkyotto (boutique de ropa y complementos).

Cuenta con cuatro tiendas. Yo entré en la del barrio de Nolita, en el número 49 de Prince Street.

Sin duda, una de mis favoritas y, por desgracia, una de las más caras. De nuevo, he de decir en su favor que son prendas especiales que no es fácil encontrar en cualquier lugar, así que en mi opinión merece más la pena darse algún capricho.





Barrio: Nolita (sur de Manhattan).

So Good Jewelry (complementos)

265 Bleecker St. 10014

A un paso del elegante parque de Washington Square se encuentra esta pequeña tienda repleta de originales complementos. Imposible salir de ahí sin encontrar algo que te guste.


Algunos de los complementos que compré

Barrio: West Village (¡me encanta!).


PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Foot Mart (calzado)

120 Fulton Street, entre Nassau y Williams Street.

Al sur de Manhattan y en pleno distrito financiero se encuentra esta tienda embutida entre rascacielos donde me compré unas botas marca UGG en gris a un precio más que interesante. Otras marcas a buen precio son Nike, Clarks, Converse, Timberland o Sebago.

Century 21 Department Store (grandes almacenes)

22 Cortland Street, 10007

No muy lejos de Wall Street y del World Trade Centre (sí, la ubicación de las malogradas torres gemelas) se encuentra esta joya de la corona de los chollos, ¡imprescindible! Un clásico con montones de marcas a precios de risa, como estas deportivas que me costaron 33 euros y que salvaron a mis pies de una muerte segura, pues las pateadas en Manhattan son agotadoras.




Ver Tiendas en Nueva York en un mapa más grande

Pues bien, con esto acabo mi breve reseña personal de una lista que sería interminable porque no olvidemos que Nueva York es el paraíso de las compras. Desde luego, vale la pena ahorrar en alojamiento, como yo hice, para poder gastar un poco más en chollos o simplemente en prendas singulares. Y con este vídeo (en inglés) que relata las maravillas del Century 21, me despido hasta pronto. Gracias por leerme :-)


Nueva York y la misa gospel

Este vídeo me ha recordado irremediablemente a aquel maravilloso día en el que, Aleluya, supe en primera persona lo que es y lo que se siente en una misa gospel.

Visionarlo me ha ayudado a colarme, divertida, en las casas de esas grandes señoras e imaginarme cómo deben de ser los preparativos para asistir, de punta en blanco, a una cita semanal tan emotiva.




Como manda la tradición, mi bautismo tuvo lugar en el barrio de HarlemFue en la Faith Mission Christian Fellowship International (unos tipos tan adaptados a los tiempos modernos que hasta tienen su propio Facebook), donde acabamos por puro accidente. 





Al salir del metro vas como aturdido pero sí sabes que en las iglesias más turísticas no te apetece entrar y, en las que no lo son, cuesta entrar porque estás así como cohibido. 

Después de andar y desandar manzana arriba y abajo, te armas de valor y preguntas. Diriges tus pasos a una de las tantas entradas con carteles de iglesia y te aproximas con (falsa) seguridad al señor enorme cual armario empotrado de la puerta, a quien  le balbuceas: disculpe, ¿podemos entrar a ver la misa? Y ese sujeto, que podría ser el primo de Zumosol de Wesley Snipes, concentra su mirada en ti, mientras contienes la respiración, para contestarte: 

-Por supuesto, señora, está invitada a entrar con nosotros (todo eso, en el tono más dulce, amable y educado del mundo). Desarmado te quedas.

A partir de ahí y una vez te ubicas ya todo es disfrutar y dejarte llevar. Escucharles hablar de las dificultades de la vida, de cosas como las hipotecas y, sobre todo, ver cómo cantan y bailan. ¡Y cómo cantan!

¿Y cuál es el momento álgido de la ceremonia, ese que para siempre se te queda grabado en la  piel? Pues quizá cuando la comunidad de feligreses que inunda la iglesia se gira en bloque hacia ti para darte la bienvenida, preguntarte tu procedencia y dedicarte una canción. Y es ese el momento en el que, con un nudo en la garganta y lágrimas en los ojos, piensas: una semana más aquí y me convierto al "gospelismo". Imposible resistirse.

Manhattan, museos y modernas

¡Yo estaba allí y no lo vi!

Ver pero no mirar. Pasa a menudo. Eso fue lo que me ocurrió en Nueva York en 2010 y por eso fue que me perdí algo mágico, por no detener mis ojos y estar presente, por no observar.

THE ARTIST IS PRESENT

Foto Teresa Ayuga
Esta semana tuve el placer de asistir al estreno en España del documental Marina Abramovic: The artis is presentcodirigido por Matthew Akers y Jeff Dupre. El acto se celebró en un espacio acorde, el Aljub del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Es Baluard y su maestra de ceremonias fue la actriz y amiga de la artista, Rossy de Palma. Y digo placer porque la hora y media aproximada de imágenes pasó volando, porque me emocioné y porque me trajo grandes recuerdos.

La filmación se centra, sobre todo, en la que ella considera su exposición más complicada, una retrospectiva en el MoMA que para la abuela del arte performance supone un reconocimiento a su trayectoria.

Pues bien. Yo estaba allí. Y no me refiero al documental, ¡si no a Nueva York! Me explico.

JUNTOS PERO NO REVUELTOS

Mi anfitriona y amiga del alma Lorena, striking a pose #streetart

En mayo de 2010 fui a visitar a mi amiga del alma, Lorena, quien estaba pasando una temporada en la gran manzana. Un día me escapé sola a sumergirme en uno de mis espacios favoritos de la ciudad, el Museo de Arte Moderno MoMa. ¿Qué puedo decir de él? ¿Qué me flipa? ¿Qué es fantástico? ¿Qué me inspira? ¿Qué todas las respuestas afirmativas a las preguntas anteriores son válidas? Y nadando por sus salas me topé, por casualidad, con una gran exposición retrospectiva, ¿adivináis cuál? ¡Bingo!: Marina Abramovic: The Artist is Present. Así es cómo descubrí la intensidad que esconde su nombre.

Pues bien. Casi tres años después, como si de un bucle juguetón se tratara, el citado documental me hizo rememorar mis momentos en Nueva York, en el MoMa y rodeada de arte. Y me supo mal darme cuenta de que  aquel día en el museo la persona que vi desde arriba, sentada frente a otra mientras todos alrededor parecían observar con interés la escena, era la mismísima artista protagonizando su performance ad hoc. Que Marina estaba presente mientras mi ausencia mental lo pasó por alto.

Tras el documental, sentí la necesidad de rebuscar entre mis fotos del viaje alguna instantánea de la expo. Ni una. Una pena. Aunque por el camino he rescatado otras que me recuerdan por qué Nueva York es LA ciudad creativa y por qué tengo mil motivos para adorarla.

Inquietantes figuras dispersas por la ciudad


Todo formaba parte de una exposición temporal

Una de las obras de Damian Hearst, un tiburón tigre bañado en formol. ¡Miedito!
¿Cómo no amar esa ciudad?

FICHA TÉCNICA

Museo de Arte Moderno MoMA (www.moma.org)
Abierto todos los días menos los martes.
Si quieres ir gratis, hazlo los viernes de 16 a 20h.
Para los amantes del diseño, no hay que perderse su tienda.
Vista imprescindible.
Alojamiento en Manhattan: ver aquí.

P.D.: este texto me dice que si lo has leído, por favor, que se lo cuentes dejándo un comentario...

Alojamiento en la gran manzana

¿Dónde alojarse en Nueva York sin dejarse una pasta? 

Vistas desde mi habitación

Aprovechando que mi amiga Sheila me lo ha pedido, me he percatado de que ya es hora de ordenar mis notas y ponerlo todo por escrito. Así, de paso, desempolvo mis recuerdos.

Todo el mundo me había avisado que los hoteles en esa ciudad cuestan una pasta. Quemado el cartucho de ir a un Melià, donde tenemos precio especial, por la simple razón de que en esa ciudad no hay ninguno, me vino a la mente que mi otra amiga Sheila me había comentado su buena experiencia alquilando un apartamento a través de la página www.airbnb.com

Pues nada. Me di de alta curiosa y descubrí el maravilloso mundo de este portal donde puedes alquilar desde habitaciones en casas compartidas a viviendas para ti solo. Hippie o Piji. Tú eliges.

Lo mejor de esta web es su variada oferta, que puedes filtrar por zona (el mapa es muy útil), precio, etc. 

Lo peor es que hay tanta información que puede ser algo confuso. Además, si no conoces el destino es difícil intuir que zonas son las más adecuadas o céntricas, de manera que a) requerirá un poco de documentación previa o b) uno tiene que basarse en los comentarios y referencias de anteriores usuarios. 

Se trata de ir familiarizándose con la página, utilizar la opción que te permite marcar como favoritas aquellas ofertas que te parezcan interesantes y, básicamente, ¡no dormirse con el proceso de reserva! Si te gusta algo, hay que enviar un mail en seguida pidiendo disponibilidad.

NUESTRA OPCIÓN

Nos alojamos en la casa de Dorrito Malandrino. Sí, sí, ¡tal cual! Un artista bohemio dulce y frágil con el look total neoyorquino. ¡Fascinante!. Os lo presento:





¡Qué alegría, nos íbamos a Nueva York!


La ubicación era ideal, en pleno barrio de moda del sur de Manhattan: el Lower East Side.



Y de precio, ¡muy competitivo!

Un rincón del apartamento

MI BALANCE DE LA EXPERIENCIA

Esta fue mi valoración post viaje:

Our host was a real charm!. So nice and friendly! He made ​​everything extremely easy for us and helped us with all sorts of useful tips. He was not there during our stay but we could count on him for anything. We had lots of privacy and the roommate was very respectful and cool. The room was spacious, bed very comfortable and we got used to waking up with Chinese background music of those who did Tai Chi in the park opposite the apartment. A delight! So relaxing! We loved the area and the place is extremely well-connected. I missed only two things: more cleanliness, thinking of those who are somewhat squeamish and a little more room for keeping our stuff (clothes, etc) but we didn´t mind because of the artistic atmosphere of the house. We felt like at home. Thank you Ivan!

OTRAS OPCIONES

Confieso que Ivan (el auténtico nombre de Dorrito) no fue nuestra primera ni única opción. Otras ofertas que me gustaron y que tuvimos que descartar por falta de disponibilidad fueron (enlace en el nombre):

Lower Manhattan "Hideaway"El barrio no está lejos de donde nosotros nos quedamos y me lo recomendó mi amiga María Alvear.





CONCLUSIÓN

Sin duda, repetiría la experiencia reservando con www.airbnb.com. Conseguimos un alojamiento mucho más competitivo y personal que un hotel, eso sí, sin grandes lujos. 

¿Qué me gustó? Que, por unos días, nos sentimos como ciudadanos temporales en Nueva York.
Nuestra habitación

Famosos en Nueva York


Hoy, toca un frugal escarceo con la prensa rosa, siempre en el marco de los viajes, of course.

Cuando viajo a una gran ciudad, habitualmente me corroe el gusanillo de si tendré ocasión de avistar a algún famoso.

Donde más éxito he tenido en el empeño ha sido, por goleada, en Nueva York. Pero antes de entrar en detalles, haré un poco de histórico.

Hace años, en mis primeros viajes, creo que simplemente me fijaba más en estas cosas. Recuerdo cuando, yendo aun al instituto, organizamos una escapada con los colegas a Madrid. Me crucé con una cantidad ingente de gente conocida, especialmente actores españoles. Cayetana Guillén Cuervo y su hermano, saliendo de una tienda de informática. El director Fernando Trueba, paseando con Rosa León (¿os acordáis de esa cantante?). El apuesto Javier Bardem. El guapo Juan Diego Botto, protagonizando un momento altruista al ayudar a una gitana a vender sus ejemplares de La Farola en el Rastro.  Achero Mañas, cuando aun no había dirigido "El Bola"... En fin, ha pasado mucho tiempo y se me nubla la mente pero sé que fueron muchos más.

En otra ocasión, más reciente, protagonicé un momento bulímico con Santiago Segura, quién estaba zampando (como yo) en un Vips de la Gran Vía a altas horas de la madrugada. 

En Londres también he tenido encuentros en la tercera fase con famosos. A veces son personalidades no tan relevantes, sin embargo no por ello hace menos ilusión, sobretodo si el encuentro es anecdótico.

Recuerdo ir paseando, algo desorientada y parar a una señora por la calle para preguntarle donde estaba Holland Park. Muy amablemente me dio direcciones. Punto. Pero...me quedé con la mosca detrás de la oreja. Esa cara me sonaba horrores, además de que era una mujer especialmente bella. 

Pues sí, después caí...¡era Catherine McCormack! La estupenda esposa de William Wallace en Braveheart. ¡Con razón me sonaba!. Teniendo en cuenta que es la película favorita de mi novio, creo que le doy mucha envidia...

También recuerdo ver al guapo Rupert Everett saliendo y entrando en su casa de Covent Garden, con la ropa de footing. O pasar por Leicester Square y toparme con los habituales estrenos de películas en su cine Odeon. Destacaría, por su belleza, cuando vi a la pareja formada por Josh Hartnet y Kate Beckinsale, en la presentación de Pearl Harbour. ¡Qué pibones!

Y a propósito de Nueva York. La anécdota más divertida sucedió cuando, circulando en un autocar nocturno por las calles de Brooklyn Heights, el guía nos indicó que en ese barrio vivía gente muy famosa, entre ellos, Woody Allen. Breves momentos después, añadió para nuestra sorpresa, "y de hecho, ahí está, en la puerta de su casa". Y me quedé mirándole (...) Uno de mis ídolos.

En ese mismo viaje, paró un taxi a mi lado y de él bajaron Sandra Bullock y Matthew Mcconaughey, cuando estaban liados. Muy guapos los dos. 

En mi último viaje en mayo de 2012, me moví principalmente por el sur de Manhattan. Y por ahí, al parecer, se mueven también Sting, el icono indie Chloe Sevigny o la pelirroja Julianne Moore (impresionante, en mi opinión, en Un Hombre Soltero), pues todos pasaron por mi lado en situaciones muy cotidianas.

A nadie le amarga ver caras conocidas para el gran público. Aunque yo creo que disfruto más conociendo a un niño peruano en la isla Amantaní y acabando la velada bailando con él.

Si tienes alguna celebrity que añadir a lista, ¡no dudes en comentar!

Nueva York_guías y relatos_agradecimiento

Es de bien nacidos ser agradecidos. Por eso y porque viajar es compartir y agradecer lo que comparten contigo, quiero hacer una mención especial a la página GuíaturísticadeNuevayork.

Se trata de un estupendo portal que recopila todo tipo de información sobre la ciudad. Su enfoque es eminentemente práctico y te ayuda a identificar los lugares y rutas de interés y construir tu propia guía para tu viaje, que puedes descargar e imprimir.

En mi reciente viaje a Nueva York estuve consultando sus recursos y me imprimí mi folleto personalizado con detalles sobre Un día en Central Park, Un paseo nocturno por Manhattan, o de compras por Manhattan, entre otros. Fue mi guía de cabecera junto con la visual del País Aguilar que me prestó mi amiga Georgina.

Gracias a su autor por su generosidad. Mi más sincera enhorabuena.



Me, myself and I

Mi blog se tiñe hoy de rojo pasión. ¡Rojo I Love New York!.

Los tiempos cambian...afortunadamente. Y eso de liarse la manta a la cabeza y viajar sola es un práctica cada vez más habitual. Dicen que cuando lo pruebas, engancha y, desde luego, nadie debería quedarse de brazos cruzados (si con lo que se sueña es con conocer mundo) por el hecho de no contar con la compañía adecuada en el momento adecuado.

Hoy he descubierto "Sola en Nueva York", una guía diferente para viajar sola (o acompañada) en la Gran Manzana. ¡Tiene una pinta estupenda!.





Como su autora, mi amor por esa ciudad surgió cuando la descubrí con 19 años, en un viaje de 15 días con mi hermana. Me quedé absolutamente enganchada e incluso, a través de un programa de becas, intenté vivir allí una temporada. El destino me llevó por otros derroteros pues acabé en Londres, donde pasé  3 años maravillosos que no cambio por nada, aunque siempre me quedará la espinita de vivir en Manhattan. Who knows...¡quizá algún día!.

...Y hablando de viajar solos...Y dándole una vuelta de tuerca al concepto...También he descubierto Viajar Solteros

Se trata de un portal que se anuncia así: ¿Necesitas salir y no sabes dónde ni con quién? ¿No coincides con nadie para hacer ese viaje que tanto deseas? Atrévete, pregúntanos, disfrútalo. Solteros Viajeros está respaldado por una amplia comunidad mixta de singles y profesionales del turismo que tienen como único propósito hacerte vivir experiencias inolvidables desde el primer minuto. Con niños o sin ellos, en nuestro portal encontrarás el viaje que mejor se adapta a tus necesidades. 

No suena mal, ¿verdad?

Si mi abuela levantara la cabeza, alucinaría con las opciones que existen actualmente para vivir sin complejos y disfrutar sin limitaciones. Habrá que aprovecharlo.