Mis colaboraciones

Etiquetas

Abu Dhabi (3) Acre (1) aeropuerto de Tel Aviv (1) África (1) Akko (2) alojamiento (22) Amelie (1) América del Norte (3) América del Sur (1) Amsterdam (1) arquitectura (1) Asia (2) Atenas (1) avión (1) Avis (1) Barcelona (2) Bélgica (2) Berlín (5) Bhutan (1) Bokor (1) Brasil (1) Brujas (1) brunch (1) Bruselas (10) Cádiz (2) Camboya (1) Cantabria (1) Chicago (1) Chile (1) China (10) ciudades (34) ciudades creativas (22) compras (4) Cornualles (1) Cornwall (1) cosas (14) Cuba (4) cultura (8) Dar es Salaam (1) Doha (2) Emiratos Árabes (2) España (8) Estados Unidos (3) Estocolmo (1) Europa (12) formentera (8) Francia (2) Galicia (1) gastronomía (5) Gijón (5) Granada (3) Grecia (2) Haifa (1) Hawai (4) historia (1) Hong Kong (1) Iberia (1) India (1) Inglaterra (2) islas (1) Islas griegas (1) Israel (8) Italia (3) Japón (4) Jerusalén (2) Jordania (1) Kampot (1) Laos (3) le loir dans le théière (1) Leeds (1) Londres (2) Los Ángeles (1) Madrid (3) Málaga (1) Maldivas (1) Manhattan (1) Mar Muerto (2) Masada (2) Mascate (1) Me Gusta Volar (1) Méjico (1) México (1) Milán (1) monumentos (1) Moscú (6) motivos para viajar (2) Mozambique (1) Museo del Louvre (1) museos (5) Noruega (6) Nueva York (10) Omán (1) Oriente Medio (2) Oslo (1) París (6) Pekín (1) Perú (2) preparativos (1) Qatar (2) Reino Unido (2) restaurantes (1) Rumanía (1) ruta (1) Safed (3) San Diego (2) San Francisco (3) San Juan de Acre (1) sicilia (1) Siete maravillas del mundo moderno (1) Sol y playa (3) Suazilandia (1) Sudáfrica (4) Suecia (2) Sur de California (2) Tailandia (3) Tanzania (8) Tarragona (1) Tel Aviv (2) Toscana (1) Transilvanía (1) transporte (5) trucos para ahorrar (1) Turismo Solidario (1) Turquía (1) US Airways (1) viajar (1) viajes (3) Viajes y cosas de los AMIGOS de M (6) Viena (1) visitas (1) volar (1) vuelos (3) Yemen (1) Zanzíbar (2) Zefat (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Oriente Medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oriente Medio. Mostrar todas las entradas

El placer de un vuelo barato a Doha

¿Cómo volamos hasta Doha?

Fue mi querido compañero de viaje O. quien tropezó en Internet con nuestros vuelos a Doha. Los reservamos, en mi caso con dos meses de antelación, a través del portal budgetair.es, cuya existencia desconocía y que funcionó a la perfección. Considero que el billete nos salió por un muy buen precio, realmente barato: 338,45 euros.

A eso hubo que sumarle el inevitable salto para los insulares, el PMI- MAD-PMI, que reservé por internet directamente en la página de Ryanair y que me salió por 102 euros (maleta de 15 kilos incluída).

Sí, el vuelo con Iberia de Madrid a Doha nos costó bastante barato. La pregunta del millón es: ¿era directo? Obviamente, ¡no! La contrapartida a tan competitiva tarifa fue pegarnos un buen tour por Europa y parte de Oriente Medio, uno que incluyó paradas en Londres y Bahréin antes de pisar suelo qatarí. En este último caso fue tan técnica que no tuvimos ni que bajar del avión.


Aviso importante: conviene evitar una posible incidencia con la escala en Londres. El caso es que dos de mis compañeros de viaje no se percataron, en el momento de la reserva, de que en el trayecto de vuelta su vuelo desde Doha aterrizaba en el aeropuerto de Gatwick, mientras que la conexión hacia Madrid salía desde Heathrow (¡error!). Pudieron solucionarlo pues había margen de tiempo, aunque esto les reportó algunos dolores de cabeza y un coste extra, al tener que recurrir a un taxi para que les llevara de un aeropuerto a otro durante la escala (mientras yo les esperaba refugiada en Heathrow, cómodamente protegida de frío y nieve, con un café del Starbucks en la mano que me sabía a culpabilidad). 

En definitiva, ¡mejor ahorrarse las molestias!

Hombres en la playa de Doha

¿Nos compensó el precio respecto a la duración y escalas del vuelo? En nuestro caso, diría que sí. De haber viajado sola, no hubiera dudado ni un segundo en desembolsar más para así ganar en comodidad y rapidez. Sin ir más lejos, nuestra cuarta compañera de viaje, por motivos que no vienen al caso, pudo hacer el mismo trayecto pero en vuelo directo Madrid- Doha a bordo de Qatar Airways. Tardó solo 7 horas y llegó a destino como una rosa… Dicho esto, concluyo que, puesto que volaba en la compañía de dos buenos amigos, las horas y las escalas se tornaron parte de la aventura, ¡se llevaron con filosofía y risas!

Viajar con amigos a Doha

Más allá del tema de la escala que he comentado, no tuvimos ninguna incidencia destacable en ninguno de los vuelos operados por British Airways. De hecho, mención especial merece el personal a bordo del vuelo de ida, que desbordó entusiasmo, simpatía y atenciones con nosotros, ¡me los hubiera llevado puestos!

Así que, tras horas de vuelo de cuyo número prefiero no acordarme, por fin llegamos a nuestro destino, donde nos aguardaba nuestra amiga y anfitriona.

¡Arrancaba la esperada aventura en Qatar!

Relato de viaje a Omán: día 1

Los taxistas en en esta capital son un encanto 

Tal podría ser perfectamente el título de este post, tal podría ser uno de los titulares de nuestro primer día en OmánÚltimamente me pasa en los viajes que, a la gente que da la cara al público, que me cae especialmente bien y de la que me encariño, me gustaría "adoptarla"... Pues bien, desde ya confieso que hoy me habría llevado conmigo a un par de estos dicharacheros conductores. Doy gracias por sus sonrisas brillantes y sinceras, gracias por ese gesto que, cuando una aterriza en un lugar lejano y exótico, tanto valora, ¿verdad?

Paseo por la capital de Omán

En los viajes, pasajes intensos de la vida, una se da especial cuenta del incalculable valor de una sonrisa, de lo que comunica, transmite y une, o de cómo su ausencia es perfectamente capaz de separar universos.

Alojamiento en Mascate, capital de Omán

Son las 23h. (4 de diferencia con la la hora de España) y ya estamos cómodamente instaladas en el MUTRAH HOTEL, nuestro acertado alojamiento en Mascate, siendo este último el nombre de la capital del sultanato de Omán (sí, hasta hace poco yo también desconocía este dato). Y digo acertado (volviendo al alojamiento) porque estamos la mar de a gusto en una  de sus habitaciones. Doble, de grandes dimensiones, impoluta, tranquila, suavizada por un imprescindible aire acondicionado y con una cama enorme y cómoda. Además, la bienvenida por parte de su personal ha sido excelente y, tomen nota de ello otros hoteleros, nos han dejado hacer el check in a eso de las 11h y, por tanto, bastante antes de la hora teórica permitida (las 14h). ¡Creedme si os digo que con esto hemos visto el cielo abierto! Y es que tras 12 horas de vuelo desde Madrid vía Dubai, trayecto en el que apenas hemos podido pegar ojo, el gesto nos ha cambiado la vida.

Como colofón a mi buena crítica sobre el Muscat Hotel, decir que no han tenido reparo alguno en mostrarnos más de una habitación y que no se han rendido hasta que nos hemos mostrado satisfechas con la estancia por ellos ofertada (mea culpa, pues la primera que habíamos visto me había parecido excesivamente ruidosa). En definitiva, intuyo que los 60 OMR que hemos pagado por las dos noches aquí (que no incluyen desayuno), bien pagados van a estar. ¡Sarna con gusto, no pica!

Podría contaros mil cosas más sobre este primer día de viaje en la exótica Omán pero estamos tan cansadas y ha sido un día tan largo... Mi doble jet lag (el que arrastro de Chile - cuatro horas menos- y el que me ha caído como una losa aquí - cuatro horas más- me está pasando factura). Llevamos todo el día arrastrándonos literalmente por los rincones, presas de los ataques de agotamiento cíclico... haber sido capaces de salir a recorrer Mascate desde las 12h hasta las 17h y, tras una breve siesta de 120 minutos, haber podido volver a la carga a las 20h y haber dirigido nuestros pasos a la zona del puerto para cenar me parece, señoras y señores, toda una quimera. Nos merecemos este descanso de blogueras guerreras, así que mañana, más y mejor. ¿Próximos pasos? Encontrarnos a las 8am en recepción con Amur y ponerle así cara al propietario de la agencia local Arab Adventures, quien será nuestro chófer y guía durante buena parte de esta aventura en Omán

A modo de resumen, decir que nuestra ruta a pie de hoy por Mascate nos ha llevado desde la zona de Mutrah, donde nos alojamos (aquí también la escriben como Matrah), hasta el puerto (As Sultan Qaboos Port), donde se concentran muchos atractivos de la ciudad, tales como el zoco de Mutrah. Una vez allí, hemos estado disfrutando del paseo marítimo o Al Corniche, de su ambiente sosegado (quizá motivado porque hoy es viernes, por tanto día festivo y para ellos como nuestro domingo). A continuación, ya bastante cansadas, hemos optado por tomar un taxi (negociando, 2,50 riales omaníes) hasta nuestro siguiente destino, el viejo Mascate, donde destacan el impresionante Palacio Al Alam y la pintoresca fortaleza Al Mirani. Por cierto, que en Omán y por desgracia este tipo de edificaciones defensivas  no son susceptibles de ser visitadas por los turistas.

Y nada, que de momento, tanto Alicia como yo estamos encantadas con este país, con esta ciudad y con su bienvenida. Durante el día nos hemos deleitado, bajo el sol, al ritmo de su atmósfera serena. Destacaría, para los escépticos, lo seguras que nos sentimos en sus calles y entre sus gentes. Sí, nos miran. Sí, nos observan. ¡Pero nosotras también les examinamos curiosas, tanto a ellos como a ellas! También nos saludan y nos sonríen, este gesto que tantas veces lo cambia todo y que sabe, como nadie, ilumar momentos.

Ahora sí, buenas noches y besos desde Omán.


Información útil

Tipo de cambio en el aeropuerto: 1 euro= 0,38 OMR (moneda en Omán: rial omaní)
Taxi oficial desde el aeropuerto al barrio de Mutrah (hotel): 10 OMR
Comida en Mascate: 5,800 OMR (2 pax)
Cena en Mascate: 7,800 OMR (2 pax)