Mis colaboraciones

Etiquetas

Abu Dhabi (3) Acre (1) aeropuerto de Tel Aviv (1) África (1) Akko (2) alojamiento (22) Amelie (1) América del Norte (3) América del Sur (1) Amsterdam (1) arquitectura (1) Asia (2) Atenas (1) avión (1) Avis (1) Barcelona (2) Bélgica (2) Berlín (5) Bhutan (1) Bokor (1) Brasil (1) Brujas (1) brunch (1) Bruselas (10) Cádiz (2) Camboya (1) Cantabria (1) Chicago (1) Chile (1) China (10) ciudades (34) ciudades creativas (22) compras (4) Cornualles (1) Cornwall (1) cosas (14) Cuba (4) cultura (8) Dar es Salaam (1) Doha (2) Emiratos Árabes (2) España (8) Estados Unidos (3) Estocolmo (1) Europa (12) formentera (8) Francia (2) Galicia (1) gastronomía (5) Gijón (5) Granada (3) Grecia (2) Haifa (1) Hawai (4) historia (1) Hong Kong (1) Iberia (1) India (1) Inglaterra (2) islas (1) Islas griegas (1) Israel (8) Italia (3) Japón (4) Jerusalén (2) Jordania (1) Kampot (1) Laos (3) le loir dans le théière (1) Leeds (1) Londres (2) Los Ángeles (1) Madrid (3) Málaga (1) Maldivas (1) Manhattan (1) Mar Muerto (2) Masada (2) Mascate (1) Me Gusta Volar (1) Méjico (1) México (1) Milán (1) monumentos (1) Moscú (6) motivos para viajar (2) Mozambique (1) Museo del Louvre (1) museos (5) Noruega (6) Nueva York (10) Omán (1) Oriente Medio (2) Oslo (1) París (6) Pekín (1) Perú (2) preparativos (1) Qatar (2) Reino Unido (2) restaurantes (1) Rumanía (1) ruta (1) Safed (3) San Diego (2) San Francisco (3) San Juan de Acre (1) sicilia (1) Siete maravillas del mundo moderno (1) Sol y playa (3) Suazilandia (1) Sudáfrica (4) Suecia (2) Sur de California (2) Tailandia (3) Tanzania (8) Tarragona (1) Tel Aviv (2) Toscana (1) Transilvanía (1) transporte (5) trucos para ahorrar (1) Turismo Solidario (1) Turquía (1) US Airways (1) viajar (1) viajes (3) Viajes y cosas de los AMIGOS de M (6) Viena (1) visitas (1) volar (1) vuelos (3) Yemen (1) Zanzíbar (2) Zefat (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Sol y playa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sol y playa. Mostrar todas las entradas

Explorar los alrededores de San Diego: La Jolla y Encinitas

Viernes, 23 de mayo de 2014. Es mi día 2 de viaje y momento de empezar a explorar nuevos horizontes. ¡San Diego nos espera!

Salimos de la casa a eso de las 11h. Mis compañeras de piso de adopción me quieren enseñar La Jolla Shorepronto entenderé por qué. 

Nos montamos en el coche y ponemos rumbo a nuestro destino, que no es otro que arrancar el mediodía con un brunch en el Caroline’s Seaside Café (8610 Kennel Way, La Jolla). ¿Acaso hay algo más americano que este desayuno/comida? El lugar en seguida roba mi corazón. Entre su terraza al sol de lo más cool, su vista mar, las olas y su gente guapa a juego con el entorno, no me puedo sentir más en California. ¿Mi menú? El de los campeones: bagel de tortilla con queso y yogur con frutos rojos. Y para mojar, un café doble tamaño tanque. De hecho, todo en este lugar parece tener dimensiones extra grandes.


Desayuno en el Caroline's, en San Diego


Tras disfrutar de un rato de charla y buena comida, nos montamos de nuevo en el coche (con una recién adquirida multa como regalo) y le damos a las ruedas hasta alcanzar La Jolla. Allí, nos marcamos un recorrido panorámico al ritmo de un agradable paseo a pie. Cualquier visita a La Jolla lleva inherente una parada en el embarcadero para contemplar a sus residentes más exóticas: la colonia de focas que habita bajo la atenta mirada de las gaviotas y los pelicanos, que sobrevuelan sin pausa nuestras cabezas. 

La zona me parece acomodada, bonita y cuidada.

Es momento de seguir ruta. Como nos hemos quedado sin coche, es el turno de estrenar el bus como medio de transporte. Nos montamos en el 101 (como el Highway) hasta Encinitas. Avanzar se hace difícil por lo espeso del tráfico. 

En el bus conocemos a Jason, un universitario bastante freaky que, en cuanto se percata de que departimos en español, no duda ni un segundo en entablar conversación con nosotras, valiéndose de un chapurreo desenfadado de la lengua de Cervantes. Entre intercambios de frases y experiencias con nuestro nuevo amigo accidental, vamos atravesando a trompicones diferentes poblaciones de costa. Cae el Sol y una luz de lo más bonita envuelve nuestra hora de trayecto.

El plan es pasar la tarde en la ciudad costera de Encinitas. ¡Bendito plan! Alegre, colorida, surfera... Estamos a 40 kilómetros de San Diego y aquí se respira a culto al cuerpo. De nuevo, me siento más en California que nunca. ¡Menudo día maravilloso y cargado de buena vibra!


Paseamos por su calle principal, entramos en un supermercado orgánico que me flipa y nos acercamos a conocer la playa, que regala estampas como esta...


Playa de Encinitas, en San Diego

Para enamorarse, ¿no?

Y como parece haber un ambientazo por todo, acabamos cenando en el Union (1108 S Coast Highway 101, Encinitas), un restaurante de lo más recomendable. Ambiente informal, gente guapa de mediana edad, cervezas ricas y porciones generosas. La versión americana del pub británico que tanto me gusta. Ah, ¡los "flatbreads" están para chuparse los dedos!


Restaurante Union en Encinitas, San Diego

Y ahí es donde conocí al amigo de Sandra, Nico, quién ahora es mi "brother".

Total, que así acaba un gran día de aterrizaje en San Diego. Mañana, más. Can't wait!

Ubicación de Encinitas en el condado de San Diego

«San Diego County California Incorporated and Unincorporated areas Encinitas Highlighted» por Arkyan - My own work, based on public domain information. Based on similar map concepts by Ixnayonthetimmay. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.

Viaje de 11 días a Sicilia (por Javier Mateos de Porras)


Ella es la culpable. La que me enamoró.
Foto de Javier Mateos de Porras

He aquí la foto que me empujó a pedirle a Javi lo que le pedí: que compartiera con nosotros su viaje a Sicilia. Cuando lo hice, no soñaba que se lo fuera a currar tanto. Aunque al ser él un crack en esto del turismo, como dirían los ingleses "I should have known better"(debería haberlo imaginado). 

¿Y quién es Javi? 


Javi es básicamente un tío muy guay. Vive en Sevilla y también vive Sevilla, porque se deja la piel promocionando Andalucía por los 7 mares. Se dedica a esto de la promoción y el márketing turístico como yo y nos tropezamos años ha en el mundo offline. Desde hace un tiempo somos fieles amigos en el mundo online, cosa que me alegra.

Hoy mi amigo Javi nos cuenta su historia. La historia de su aventura por Sicilia en julio de 2013. ¿Le acompañamos?

Cuando estudiaba Turismo, estuve dos veranos aprendiendo italiano en Calabria y fui dos veces a Sicilia de excursión. La última vez fui con dos amigos y fue hasta hoy el que considero como mejor verano de mi vida. Aprovechando el puente del 15 de agosto (Ferragosto) hicimos una pausa en las clases, y unos cuantos amigos cruzamos el estrecho de Messina, nos alquilamos un coche y recorrimos la isla durmiendo en las playas en plan estudiante. Fue tan intenso y vivimos esos días tantas buenas experiencias y sensaciones que me prometí que volvería algún día. y 10 años más tarde, ecco, repetí.

Fascinante, ¿verdad? Javi nos cuenta también cómo preparó su viaje:

Te pongo en antecedentes para que veas que ha sido un viaje especial para mí y por eso, estudié bastante recorrido y hoteles para poder disfrutar momentos y lugares ya vividos y conocer nuevos.

Sicilia, como mi Andalucía de mis amores, tiene tantas cosas que ver que es difícil poder escoger. No quise que fuese un viaje en plan express japonés, por lo que hay cosas que merecen mucho la pena visitar que se quedaron para otra ocasión.

Aprovecharon sus 11 días a tope:


Llegamos a Palermo y nos quedamos dos noches, luego nos alquilamos un coche en la ciudad y nos fuimos dos noches a San Vito lo Capo (para estar en la playa y ver Erice), una noche en Porto Empedocle (para ver el Valle de los Templos y la Scala dei Turchi) y luego dos noches en Catania (nos salía gratis por los puntos NH) y desde ahí fuimos a ver Siracusa, Noto y la playa de Calamoscha. Tres noches en Taormina y de vuelta una noche en Palermo. Es decir, nos recorrimos la isla desde Palermo en el sentido contrario a las manecillas del reloj. 


De lo que vieron nos comentan algunas cosas:

Sicilia es una isla por la que han pasado numerosas civilizaciones (cartagineses, griegos, romanos, árabes, vikingos, españoles, franceses....) por lo que, como en Andalucía, hay una impronta de todas las que pasaron y hacen una región única e incomparable.

PALERMO

¿Qué ver?

Palermo es una ciudad que nace de los "quatro canti", centro neurálgico de la ciudad y desde allí parte el resto. El alojamiento lo recomiendo en el centro porque moverse por ahí es algo caótico y es mejor andar. Los quatro canti son cuatro esquinas decoradas en estilo barroco. Justo al lado está la Fontana Pretoria que es una pasada y al lado de la fontana hay otra iglesia que fue una mezquita, la de San Cataldo.
El Duomo es muy bonito por fuera y es recomendable verlo pero no tiene nada de interés por dentro. Se puede ver gratis, pero lo dicho, dentro no hay nada interesante.
La joya de la ciudad es la Capilla Palatina, eso es un must que hay que ver, ya que está entera decorada con mosaico bizantino de oro. Consejo: hay que ir temprano porque al formar parte del Parlamento de Sicilia, el horario es restringido (informaros antes).
Muy cerca está la Chiesa Degli Eremiti, que deriva de una mezquita árabe también. Está en ruinas, pero eso le da un toque romántico y pese a que el precio es alto para lo que es, creo que merece la pena echar un rato allí.
Por toda la ciudad hay varios mercados históricos, cada uno con una temática distinta. Nosotros vimos dos, uno de antigüedades y el de la Vucciria (nota: NO IR AL MERCATO DE LA VUCCIRIA de noche, es peligroso).
Iglesias barrocas hay muchas, ya las iréis viendo para meter la cabeza y contemplar un barroco final del siglo XVIII bastante recargado (hay dos barrocos en Sicilia, uno español y otro francés, que es más recargado y que roza el rococó).

La gastronomía en Sicilia es algo que el viajero va a disfrutar muuuuuucho, cada zona tiene comida típica. En Palermo obligatoriamente hay que que ir a dos sitios:

Trattoria Torremuzza da Pepuccio Carnevale. Comída típica de Palermo basada en el mar. Hay un menú espectacular por 20€ por persona que es un verdadero homenaje y que recomiendo encarecidamente. Tonino es el master chef de la barbacoa y un artista.

Antica Foccaceria di San Francesco. Sirven comida típica palermitana y a muy buen precio. En Palermo hay un plato típico que es una mezcla de carnes de casquería (pulmones y bazo de vaca) que te lo meten en un pan como una hamburguesa. Es muy típico pero a priori da respeto. Hay muchos más platos y es barato.

Un par de sitios más, si cuadran en la visita...

En la Piazza della Marina estuvimos en una pizzeria local que ademas servían pollo (también es típico), las pizzas estaban ricas: Pelledoca.

También destacaría un lugar parecido a la Foccaceria di San Francesco pero ya en plan más de gente local: la Panineria Focacceria Nini Franco U' Vastiddaru, en el Corso Vittorio Emmanuele esquina con Piazza della Marina.

¿Donde tomar un algo por la noche?

Una zona que nos gustó porque estaba ambientada fue en el Corso Vittorio Emmanuele con via Chiavettieri a la altura del Hotel Palazzo Sitano. El bar del hotel estaba bastante animado y con música en directo y al lado está la Bodeguita del Mojito.

¿Qué visitar?

Si os va la marcha, las catacumbas de Palermo es lo más tétrico que he visto en mi vida. En los siglos XVIII y XIX se puso de moda entre la aristocracia palermitana momificar a sus muertos, así que se puede pasear por pasillos y pasillos llenos de momias colgadas en las paredes o en nichos. Hay mas de 8.000. 

A las afueras de Palermo, está la ciudad de Monreale, hacia la montaña. El Duomo es espectacular, es como la capilla palatina pero en grande. Si os cuadra, se puede ir en bus o en coche. 

Nosotros después de Palermo decidimos irnos a SAN VITO LO CAPO. Está a una hora y media en coche, no por distancia, sino porque las carreteras no son buenas. Había leído que es una playa donde va mucho turismo local y nacional y que estaba muy bien. Lo bueno que tiene San Vito es que desde allí tienes la base para ir a ver el pueblo medieval de Erice y el Parque Natural Riserva dello Zingaro.

A nosotros no nos dio tiempo por desgracia a ir a la Reserva. Por lo visto se va en coche hasta un punto y luego se va andando y viendo distintas calas. Te puedes quedar donde más te guste. Recuerda mucho al Parque del Cabo de Gata.

La playa de San Vito en julio estaba hasta arriba. Aunque no está mal, con tanta gente no se disfruta pero a las afueras del pueblo vimos varias playas, entre ellas una que se llamaba Playa de Sta. Margherita en Casteluzzo que no tenia mala pinta.

Nos perdimos el tema playas de fuera del pueblo y el parque porque quise hacer submarinismo, tengo el carnet y me apetecía hacer una inmersión. Fue una pasada porque por allí la claridad de las aguas y la fauna marina es una maravilla.

Se puede alquilar una lancha o barca neumática media mañana o día completo y desde San Vito se puede ir al Parque, cosa que le da un toque fashion. Por desgracia no pudimos alquilarla porque ese día las condiciones del mar no eran buenas. Creo que para ello lo mejor es ir a la zona del club marítimo que hay a la izquierda de la playa, donde están los clubes de submarinismo. El alquiler de la barca cuesta 60€ medio día y 100€ el día completo (más la gasolina).

El pueblo no está mal, deriva del urbanismo árabe y se recorre andando perfectamente. La especialidad gastronómica es el cous cous. De hecho en septiembre tienen un festival

¿Qué comer y dónde?

Nosotros cenamos una noche en el restaurante Il Timone (cous cous de calamares fritos y busiate di pesto e gamberi, muy rico todo y a un precio no clavazo). Otra especialidad es el "pollo allo spiedo" (el pollo de toda la vida que se pide en una pollería con papas fritas). Hay un lugar barato que se llama Lo Stagione 2. No es un bar, mas bien de comida para llevar, pero nos pusieron una mesa y allí cenamos un día con su cerveza de 600cl por 3€.

En cuanto a helados, nos llevamos comiendo helados prácticamente toooodos los días. Probad el sabor "7 Veli" en la gelateria Il Re del Gelato, ¡para morirse!

Por la zona además recomiendo la visita al pueblo medieval de Erice, que está en la montaña. Es muy turístico pero merece la pena. La foto que titulé como un paseo por las nubes es de allí. Ese sitio está en el Quartiere Spagnolo, un bar que fue un cuartel español de vigilancia. El sitio es ideal para ver el atardecer allí... el bar tiene buenos precios y ese día había concierto en directo...

Si tienes tiempo también puedes visitar...
  • Trapani y las Salinas que hay cerca (en cualquier guía le puedes echar un vistazo y ya si os cuadra decidís).
  • Cerca de la zona está el Templo griego de Segesta, eso ya coge yendo de camino al sur de la isla. Nosotros no lo vimos (yo ya lo vi hace 10 años). También están las ruinas de la ciudad de Selinunte en Marinella di Selinunte, el parque arqueológico más grande de Europa. Es una colonia griega que entre ataques y movimientos de tierra se desmoronó. Está la ciudad entera, pero en el suelo, aunque algunos templos permanecen en pie. Por falta de tiempo no lo vimos, ya que preferimos ir a la zona de Agrigento y ver el Valle de los Templos (visita obligatoria) y la playa de Scala dei Turchi. Reservamos un hotel baratito por booking y la verdad es que fue un acierto total. De hecho, nos dio pena estar sólo una noche allí: la Case Vacanze Bellavista. De ahí vas andando a la playa y en coche está a 10 minutos de Agrigento. ¡Échadle un vistazo!
Valle dei Templi, en Agrigento

Bueno, sigo con el tema:

De Agrigento nos fuimos a CATANIA pasando por Piazza Armerina y la Villa Romana del Casale. Esta villa es Patrimonio de la Humanidad, tiene más de 40.000m2 de mosaicos, ¡una pasada!

Aunque no es una ciudad fea y tiene muchas cosas que ver, recomendaría dormir por la zona de Siracusa y sus playas cercanas, como Tindari o la Riserva de Calamosche.

Desde Catania hicimos excursiones por esta zona y estuvo muy bien. Está el Valle de Noto, con pueblos barrocos como Noto o Ragusa Ibla y playas muy chulas como las comentadas. También está Siracusa y su parque arqueológico, donde se encuentra la oreja de Dionisio o el Teatro griego más grande del mundo helénico. La parte antigua de la ciudad está en la isla de Ortigia y estoy seguro que si paseas pos sus calles te creerás que paseas por Cádiz.

En esa zona también está Gela, pero no te puedo decir porque no nos dio tiempo a verla.

Consejo: por toda la isla se ve una cerámica tipica y muy bonita, sobre todo en Taormina. Es de Caltanisseta y si pasas por el pueblo, es muuuucho más barata comprarla allí que en destinos turísticos.

En Catania, os recomiendo comer en la zona de Archi della Marina, que es un mercado de pescado, en Antica Marina Savia, Spinella y Etoile D'Or. Gelato en Vaccio, pegado a la Piazza Università.

Después de todo esto, nos fuimos a TAORMINA. Es un pueblo clavado en la montaña que cae al mar. Es la "Marbella" o "Niza" de Sicilia. Como dije, hace 10 años estuve allí de estudiante, durmiendo en las playas y me dije que volvería allí de otra manera y, ¡así fue!. Escogimos un hotel que os recomiendo por su calidad-precio: Pensione Svizzera. En Taormina no quise contenerme en el precio del hotel, buscaba algo con encanto pero éste es con encanto y además el precio, para lo que hay en Taormina, está muy bien.

Taormina tiene una calle principal que es el Corso Vittorio Emmanuele. El teatro griego es una pasada. Si coincide con un concierto, es recomendable disfrutar de la velada pero no recomiendo pagar 12€ por visitarlo, es caro. Mejor pagar por un concierto un poco más y disfrutar del escenario y del artista, pero si no, no pagaría tanto dinero por entrar.

Hay dos playas cercanas: la de Mazzarò y la de Isola Bella, ambas preciosas, de roca y aguas cristalinas. Os ofrecerán ir a Lidos privados donde te recogen en una van y te traen, con hamaca y sombrilla por unos 8-12 euros. No está mal, nosotros estuvimos una mañana, pero creo que es perder el tiempo en playas que no tienen el encanto de las anteriores.

A unos 21km. está el Parque Natural de los desfiladeros del rio Alcantara (Gole del fiume Alcantara). El agua que proviene del deshielo del volcán Etna pasa por roca negra basáltica. Entrada: 12€ y existe la opción de pagar un poco más y hacer una excursión de body rafting (que hicimos). Cuando yo fui hace 10 años se podía ascender el desfiladero a pie, pero este año se ve que el rio baja con más agua y es más difícil hacerlo, por eso mejor hacer el body rafting y disfrutar.

¿Dónde comer?

Para una cena homenaje en Taormina: Trattoria da Nino, está recomendado por Tripadvisor como uno de los mejores calidad-precio y efectivamente lo fue, aunque se ve que ese día Nino no tenía su mejor momento. Aun así, es recomendable. ¡Mejor ir temprano porque se llena! Para comer una bruschetta y no gastarse mucho: caffé Macchia(Piazza Raggia, 4). Y para helado, id a la gelateria Capriccio. Antonio es un artista cuando hace uno.


Si quieres comprar productos gastronómicos típicos sicilianos sin que te claven, hay un minimarket llamado "La Bottega di Laganà"(vinos, pasta, miel, mermelada, pesto, quesos, etc...), la mayoría artesanos y locales y sin que haya precios turísticos.

Bueno, con esto y con un bizcocho, creo que te he contado lo esencial de nuestro viaje. Hay muchas cosas que no vimos, como las Islas Eolias o Cefalù, pero preferimos disfrutar más que ir en plan express. A la vuelta nos quedamos una noche en Palermo y ya nos volvimos. Está ya en el viajero el ir directamente al aeropuerto o hacer esto. 

¡Gracias Javi por este generoso relato! Has conseguido que tenga unas ganas locas de visitar Sicilia




Como he dicho, es difícil escoger qué visitar o dónde quedarse, porque Sicilia tiene mucho que ver y siempre te vas a perder algo. Es cosa de cada uno decidir qué se quiere ver y qué no y eso sólo se sabe leyendo alguna guía.


Fotos de Javier Mateos/Marita

Información práctica para viajar a Formentera

Se nota que se acerca el veranito. No solo porque en mi tierra, Mallorca, la gente ya está en las playas y se respira calor, sino porque las entradas en mi blog sobre Formentera reciben más visitas de lo normal.

Mi querida amiga Sandra está buscando alojamiento turístico allí, así que me he animado a completar la información que ya había compartido con lo que fue mi experiencia personal buscando alojamiento en esa isla Pitiusa.

ANTECEDENTES

Empezaré poniendo a mano la información previa, es decir, recopilando mis entradas anteriores con la etiqueta Formentera, en las que hablo de:

Dónde me alojé: 
http://www.viajesycosasdem.com/2012/06/formenteraalojamiento.html

Dónde comer: 
http://www.viajesycosasdem.com/2012/07/viajes-formenteradonde-comer.html

Qué hacer (incluye lugares para comer y copas):
http://www.viajesycosasdem.com/2012/06/formenterami-programa-de-actividades.html

PRÓLOGO




No quiero que nadie se frustre, así que conviene poner sobre la mesa dos peculiaridades de Formentera que suponen barreras de entrada importantes: antelación de la reserva y estancia mínima.

Antelación de la reserva. Me puse a buscar en abril para una estancia en junio y ya me encontré con problemas evidentes de disponibilidad. Los primeros días me preocupé un poco al ver que o no había plazas o los precios superaban mi presupuesto. El final fue feliz y no tuve problema, aunque sí vi como los alojamientos más populares ya estaban llenos meses antes. Mi mensaje es de tranquilidad, ¡algo se encuentra seguro, solo hay que tener paciencia!

Estancia mínima. El principal problema es el número de noches que te exigen. En algunos casos, no te alquilan un apartamento por menos de tres/cuatro días o una semana. Conviene tenerlo claro antes de reservar el vuelo o pasaje de barco.

MI EXPERIENCIA

A la hora de buscar alojamiento en Formentera, hay varios canales de reserva para llegar a buen puerto.

CANAL 1. Reserva directa

En mi caso, opté por consultar con los alojamientos independientes mediante un emailing (gracias a que contaba con un listado de contactos) y lo reforcé con llamadas de seguimiento (¡sobretodo al ver que las primeras respuestas eran negativas!). 

LISTADO DE ALOJAMIENTOS (con contactos). Este listado es una joyita:

<formentera.holidays@gmail.com>
Precio del apartamento para 2 pax del 15/06 al 17/06 sería: 140 Euros.
Incluyo a continuación un link donde se pueden ver fotos de sus apartamentos.
http://www.niumba.com/islas-baleares/illes-balears/apartamentos/pilar-de-la-mola/347448

Formentera Holidays <info@formenteraholidays.com>
El alquiler de esa casa es de una semana como mínimo.

Hostal Rafalet <reservas@hostal-rafalet.com>
No me dieron disponibilidad para esos días pero muy amablemente me indicaron otras alternativas ubicadas en la zona de Es Caló:





formentera.holidays@gmail.com (Apartamentos en El Pilar de la Mola).
Hostal Entrepinos 971327019.
Casa de Vacaciones (info@formenteraholidays.com).
Apartamentos (609580164 Pepe).
Apartamentos Talaya 0034626729840 (www.talayaformentera.es).
Viviendas Turísticas Francisco Barbe(mjuan@torresescriche.com).
Apartamentos Es Caló 971322030 (hotel Calasahona).
Can Manuel d'es Bosc "casa rural" (La Mola) 971327168.
Sa Tanca de s'Olivera (La Mola) Apartamentos 605163824.
Apartamentos Cas Mestre (Es Caló) 971327038.
Apartamentos La Gaviota 627465046 (mercedesooo@yahoo.es).

LISTADO DE MI AMIGA LORENA

Aquí el crédito es totalmente suyo, de esa gran periodista de viajes, así que por favor os pido una visita a su blog en http://blog.hola.com/bonvoyage.

Insotel club Maryland: 902112345 en la Playa de Migjorn. Son bungalows sencillos.
Insotel Club Playa: 971390068 en la Playa de Migjorn situado a pie de playa. Hay bungalows. www.insotelhotelgroup.com. 902112345. Mínimo 5 días.

Hotel Riu La Mola: 902400502 en la playa de Migjorn. Muy cerca del Flippers (un chiringuito chulo). El hotel está muy bien y a pie de playa. reservas@riu.com.

Hostal La Savina: 971322279. Muy cerca del Puerto, pide habitación con vistas al mar.

Hostal Sa Roqueta: 971328506 en la Playa de Es Puyols. Está bien.

Pueblo balear: 639445276, a pie de playa de Migjorn. Cerca del Flipper. Ideal, pero hay que ir una semana, si no, imposible reservar.

Hostal Sa Volta: 971328228 en Es Puyols a 150m de la playa, bien ubicado y muy correcto.www.savolta.com

Eufabietes apartamentos: 971322595 Playa Migjorn. www.seseufabietes.com. Bien de precio.

Hostal Bahia: 971322142 en el puerto de la Savina www.hbahia.com

Hostal Tahiti: hostal y apartamentos 971328122. Playa de Es Puyols. www.tahiti.es

Hostal Voramar: 971328119 en Es Puyols. www.hostalvoramar.com.

Apartamentos, villas Astbury astbury@formentera.co.uk. Muy bonitos.

Hostal Maysi: 971328547 en Migjorn. Muy cerca del Flipper.

Complejo Lago Playa: 971328551 en San Francesc. www.zulmarhotels.com

Es Arenals: 971328112 en Migjorn. Muy cerca del Flippers.

Hotel Cala Saona: 971322030 www.hotelcalasaona.com, está muy bien, ubicado en una cala con buenísimas puestas de sol.

Apartamentos d' Estanyol: 625 997 069.
apartamentsestanyol@telefonica.net. Muy baratos, se puede reservar pocos días.
CANAL 2. Mediante central de reservas

Se trata de una opción cómoda, aunque imagino que saldrá ligeramente más caro (al haber intermediarios).

Puedo dar referencias de la siguiente web de alquiler de apartamentos en Formentera: http://www.apartamentosenformentera.es

En su día me gestionaron una reserva que no formalicé y desde entonces, me escriben a menudo con ofertas. Os adjunto parte de su respuesta como refuerzo a una de las barreras de entrada que comentaba antes:

(...)como nos ha solicitado, del 15 al 17/06 en Formentera 2 personas, para solo 2 noches es muy complicado, ya que la reserva mínima es de 4 noches, pero se nos ha quedado un hueco en un apartamento, le podemos ofrecer:

APARTAMENTOS RIGEL Nº A1 Y A2. Son dos apartamentos de 6 Y 4 personas respectivamente, situados en el centro de Es Pujols (zona más turística de Formentera) donde pueden encontrar todo tipo de resturantes, pubs, tiendas, supermercados. Cercanos a la playa.

Descripción A2:
1 Habitación doble
Salón con 2 camas de obra
Terraza
Cocina Americana
Baño

PRECIO TOTAL 2 NOCHES JUNIO …………   190€

Los datos de contacto son los siguientes: www.appartamentiformentera-ibiza.com

CANAL 3. A través de HOMELIDAYS (alquiler vacacional)

Para acceder directamente a las opciones de alojamiento de Formentera, pulsar aquí.

Mi elección fue:

Can Tres. Se anuncia como Estudio en gran casa. Podéis ver fotos en el enlace.
Se trata de un estudio ideal para parejas al tener capacidad para dos personas.
Superficie: 18m2.
A 600m de la playa.
Zona: Platja de Migjorn.
Estancia mínima: oscila entre 3 noches o una semana, según fechas.

Por desgracia, estaba lleno, porque tenía muy buena pinta.

CANAL 4. Ofertas


Alerta también a posibles ofertas en páginas tipo Voyage Privé: http://www.viajesycosasdem.com/2012/06


MÁS INFORMACIÓN

Incluyo, porque es una lectura fresca y un enfoque personal, la entrevista a Eugenia Silvia sobre Formentera en la revista Conde Nast Traveller

ALQUILER DE COCHE


En Formentera hay muchas formas de moverse, siendo las más cómodas en scooter y en coche de alquiler (no hace falta algo grande ya que las distancias son cortas). Este fue el detalle de nuestra reserva:

Oficina: La Savina Central
Fecha recogida: 15/06/2012 10:00
Fecha devolución: 17/06/2012 10:00
Total Días: 2
Vehículo: Grupo A (tipo Chevrolet Matiz)
Importe presupuestado con descuento: 90,30€ 
Dicho precio incluye IVA (18%), kilómetros y seguro con franquicia.
Para más información no dude en visitar la página web www.lasavinarentacar.compóngase en contacto con nosotros indicando sus dudas mediante e-mail o llame al teléfono +34 902106912. Horario de oficinas: 9:00 - 20:00.
La Savina Cars Motos

Importe:
90,30  EUR

Espero que esta información sea de ayuda.