Mis colaboraciones

Etiquetas

Abu Dhabi (3) Acre (1) aeropuerto de Tel Aviv (1) África (1) Akko (2) alojamiento (22) Amelie (1) América del Norte (3) América del Sur (1) Amsterdam (1) arquitectura (1) Asia (2) Atenas (1) avión (1) Avis (1) Barcelona (2) Bélgica (2) Berlín (5) Bhutan (1) Bokor (1) Brasil (1) Brujas (1) brunch (1) Bruselas (10) Cádiz (2) Camboya (1) Cantabria (1) Chicago (1) Chile (1) China (10) ciudades (34) ciudades creativas (22) compras (4) Cornualles (1) Cornwall (1) cosas (14) Cuba (4) cultura (8) Dar es Salaam (1) Doha (2) Emiratos Árabes (2) España (8) Estados Unidos (3) Estocolmo (1) Europa (12) formentera (8) Francia (2) Galicia (1) gastronomía (5) Gijón (5) Granada (3) Grecia (2) Haifa (1) Hawai (4) historia (1) Hong Kong (1) Iberia (1) India (1) Inglaterra (2) islas (1) Islas griegas (1) Israel (8) Italia (3) Japón (4) Jerusalén (2) Jordania (1) Kampot (1) Laos (3) le loir dans le théière (1) Leeds (1) Londres (2) Los Ángeles (1) Madrid (3) Málaga (1) Maldivas (1) Manhattan (1) Mar Muerto (2) Masada (2) Mascate (1) Me Gusta Volar (1) Méjico (1) México (1) Milán (1) monumentos (1) Moscú (6) motivos para viajar (2) Mozambique (1) Museo del Louvre (1) museos (5) Noruega (6) Nueva York (10) Omán (1) Oriente Medio (2) Oslo (1) París (6) Pekín (1) Perú (2) preparativos (1) Qatar (2) Reino Unido (2) restaurantes (1) Rumanía (1) ruta (1) Safed (3) San Diego (2) San Francisco (3) San Juan de Acre (1) sicilia (1) Siete maravillas del mundo moderno (1) Sol y playa (3) Suazilandia (1) Sudáfrica (4) Suecia (2) Sur de California (2) Tailandia (3) Tanzania (8) Tarragona (1) Tel Aviv (2) Toscana (1) Transilvanía (1) transporte (5) trucos para ahorrar (1) Turismo Solidario (1) Turquía (1) US Airways (1) viajar (1) viajes (3) Viajes y cosas de los AMIGOS de M (6) Viena (1) visitas (1) volar (1) vuelos (3) Yemen (1) Zanzíbar (2) Zefat (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

Japón _reflexiones sobre la comunicación y la espera


La espera. Grieta en el tiempo que nos permite evadirnos, instante de meditación desde el que saltar y fluir. La espera. Movimiento infinito, elástico. Abismo al que unos se asoman y del que otros huyen espantados. La espera. ¡Cuánto ha cambiado!. Ya no nos despeja. Ya no nos permite pensar lento. Ya no es sinónimo de expectación.

¿Y en que punto enlaza aguardar con Japón?

Recientemente, revelé que ese país fue destino de mi viaje favorito hasta la fecha. También conté el por qué. Pero hay más. Japón encuaderna otros capítulos, fragmentos de un revelador libro de ciencia ficción, párrafos de actitudes que, en el momento, te parecen ajenas, imposibles, surrealistas e incluso ridículas. 

Para enlazar Japón con la espera y la (in)comunicación, debo remontarme a 2007, a mi primer día de viaje. En él, estoy sentada en un restaurante mientras aguardo mi comida, presa ya de las garras del jet lag. A través de la neblina espesa del agotamiento, diviso a dos jóvenes japonesas ocupando una mesa cercana, la una frente a la otra. Curiosa, no puedo evitar observar sus gestos,¡todo es tan nuevo para mí! Sus ropas, sus costumbres...Pues bien. Esas chicas, esas amigas que toman algo y que espero compartan confidencias, no se dicen nada. Nada la una a la otra en todo el tiempo que permanezco sentada: ni tan solo se miran a la cara. Eso me impactó. ¡Me impactó tanto!  Aquella vivencia me marcó igual o más que cualquiera de los impresionantes templos que a posteriori visitaría.

Esas dos "amigas" pasaron su tiempo en la misma mesa pero en mundos muy lejanos, cada una escudriñando su móvil, sus mensajes, chateando con otras personas no presentes. Me pareció absurdo. ¿Por qué no compartían confidencias? Pensaba en mis tertulias de café con colegas, en esas largas charlas reflejadas en los ojos opuestos.  

Pues bien. Hoy, años después, observo cuánto ha cambiado el intermedio o cómo el móvil se ha convertido en su antónimo y me resulta familiar. Ya nadie aguarda en silencio, pues todos aprovechamos cualquier hueco para refugiarnos en un   artilugio... Lo pienso y esbozo una mueca mientras asumo  que aquella actitud nipona no distaba tanto de nuestro presente, que no era más que un espejo retrovisor en el que fui incapaz de verme, cual reflejo de escaparate en el que no te reconoces. 

Nos llevaban ventaja. Simplemente, iban por delante.

Mis 7 razones para visitar Japón/ My 7 reasons for visiting Japan

Hoy dedico el post a mi amiga Toi, por ser su cumple y por también amar Japón.

Español/English

Se me llena la boca saboreando los recuerdos por los qué Japón me dejó tan marcada. De por qué volvería una y mil veces, en contra de esa parte de mí que siente que cuando repite un destino paga un alto coste de oportunidad. 

Estas son mis 7 razones para visitar "el país del origen del Sol". ¿Me acompañas?.

It feels so good savouring the memories for which I was so impressed by Japan! Of why I would go back a thousand times, against that part of me that feels that when you repeat a destination you are paying a high opportunity cost.

These are my 7 reasons for visiting "the country of origin of the sun". You come with me?.


MOTIVO 1_la amabilidad de sus gentes

People's kindness

Sin duda, uno de los descubrimientos del viaje: su honradez. Un ejemplo práctico es esta foto que captó el momento en el que aquel amable señor y su esposa, al vernos perdidas, no dudaron en guiarnos durante horas hasta que encontramos lo que buscábamos, aparcando sus propios quehaceres para ello.

MOTIVO 2_porque no, no es tan caro


Because it's NOT so expensive


Cuando anuncias en tu entorno que te vas a Japón, en el 99% de los casos el comentario siguiente es algo así como: ¿con lo caro que es? Pues no me canso de repetir que la gente está muy equivocada. Todo depende de cómo uno se lo monte pero yo comía por 6 euros (y no malcomía precisamente) y lo máximo que pagué por una noche fueron 100 euros, pues me encapriché con la idea de dormir en un templo. 
Se trata de echarle imaginación y ganas y, sobretodo, de compartir algo de su espíritu espartano. Así, el bolsillo no se resiente más de lo que lo haría en, por ejemplo, Londres. 

MOTIVO 3_por el cerezo en flor 

Because of the cherry blossom

Me considero una afortunada por haber visitado Japón en pleno cerezo en flor. Fue pura casualidad, pues cuando saqué el billete desconocía que podía coincidir con ese espectáculo natural. Siempre hay un punto de lotería en ello, pues el cerezo florece a su libre albedrío, según haya sido el clima ese año. Aunque quieras acertar, ¡no siempre lo consigues! Dicho esto, cierto es que si compras tu "boleto" para marzo o abril, tienes muchas posibilidades de ganar. Y, visto así el país, decorado de cabo a rabo con flores de todos los tonos de rosa, no puedo imaginarlo de otra manera. Me parecería un paisaje desnudo, despojado de su maquillaje. 

MOTIVO 4_ por sus costumbres, curiosidades y otras manías

For their funny habits

Me encanta. Lo ves en la tele pero, hasta que no lo observas en directo, no te lo crees. La cultura japonesa es fascinante. Las mascarillas, sus baños concienzudos en posturas surrealistas para nosotros, descalzarse a todas horas, los vagones para mujeres en el metro...¡es divertidísimo!. 

MOTIVO 5_ por sus alojamientos tradicionales (ryokan)

For its ryokan (traditional accommodation)

Nada de western style. Hay que alojarse siempre en sus ryokan (un tipo de alojamiento tradicional que originalmente se creó para hospedar visitantes a corto plazo. Hoy se utilizan como hospedajes para visitantes, sobre todo occidentales. Entre otras comodidades, sus habitaciones se componen de un piso de tatami, baños termales colectivos (onsen), jardines y cocina sofisticada con platos típicos_wikipedia). Salen genial de precio y son coquetos y mágicos. Yo, lo tendría clarísimo. En otra entrada enumero aquellos en los que me alojé, así como mi impresión general. Hubo uno en concreto en el que, directamente, ¡me hubiera quedado a vivir!...

MOTIVO 6_por su estética

For its design everywhere

Japón es todo color y diseño. Mires donde mires. En el metro, en la calle, en las revistas, en sus gentes. Fascinante. 

MOTIVO 7_por sus templos y su belleza en general

For the amazing temples

Ir de templos en Japón es caro. En todos, todos, todos los que fui, tuve que pagar, ¡menos uno!: el colorido Daisho-in, en Miyajima. ¡Pero merece tantísimo la pena!. Junto a los santuarios sintoístas, los templos budistas son los edificios religiosos más numerosos, famosos e importantes en Japón. Si me obligaran a elegir, me quedaría con los de Nikko, fácilmente accesible en una excursión de un día desde Tokio. Durante horas, recorres sus rincones y te quedas embobada con sus figuras, su pan dorado y la frondosidad de su entorno. 
--------

Para concluir, hablaría de Japón como de un universo con dos ritmos: el frenético de las mañanas en el metro, de los vagones abarrotados, de las gentes cual hormigas en los inmensos cruces de calles. Y de su  otra cara, su alter ego, cuyas facciones son sus rincones de paz en los templos o sus parques de atmósfera bucólica. Japón te hace sentir seguro y es un destino perfecto para viajeros en solitario, especialmente mujeres. Japón te deja huella, te hace replantearte muchas cosas. Tú te vas pero algo queda impregnado en ti. Yo misma, cuando regresé a Europa tras el viaje, tuve la fiebre de querer llenar mi casa de detalles nipones. Por suerte o por desgracia, uno se cura de esas calenturas, aunque los anticuerpos quedan ahí, para siempre... 

In conclusion, I would say that Japan has two rhythms: the frantic mornings in the subway, the crowded wagons and the people walking like little ants at the intersections. And this other side, its alter ego, whose features are the corners of peace in temples or parks bucolic atmosphere. Japan makes you feel safe and is a perfect destination for solo travelers, especially women. Japan marks you, makes you rethink many things. You leave but something impregnates you for good. I myself, when I returned to Europe after the trip, I had a fever of wanting to fill my house with all sort of Japanese details. Fortunately or unfortunately, I got cured from those fevers, although the antibodies are there, forever ...

El reto del post motivacional

Have you ever seen a photograph on a travel blog that took your breath away, read a post that changed your opinion of a destination and left you desperate to go there or found a travel tip that made you wonder how you managed to get by without it? I certainly have.

(Suena un suspiro). Este texto, leído recientemente en algún lugar virtual, resume el reto de cualquier blogger de viajes. Y no es desafío fácil. Para mi zozobra, a medida que me sumerjo más y más en este mundo de las diarios virtuales, me voy percatando de la cantidad de gente que comparte mi afición y de lo difícil que es diferenciarse. I will survive. Seguiré buscando mi estilo propio. 

Hoy daré un paso atrás en mis reflexiones para encauzar este blog. Para ello, me voy a despedir con un breve consejo y así de paso esta entrada dejará de ser un puro desahogo/pataleta sin sentido para nadie más que para mí. Ahí va. Voy a tirarme a la piscina, señores, en plan valiente. Voy a atreverme a contestar a una pregunta terrorífica para mí y, seguro, también para muchos otros.

La pregunta del millón es:

De los 37 países que has visitado (según me canta mi amigo Tripadvisor), ¿cuál me recomendarías?

(Silencio en la sala)

¿Y cuál sería mi respuesta? 

.
.
.
.
.
.
.
.

Sería.
.
.
.
.
.
.
.
¡JAPÓN!


¿Por qué por qué por qué?

¿Lo dejamos para otra entrada?. Para divertirme, se ajustará a los más puros cánones de forma que dictan los manuales, pues se titulará algo así como "7 razones para visitar Japón". Y, si me inspiro, quizá pueda iniciar una serie tipo ranking de los 10 países que he recorrido que más me han gustado y por qué. ¡Ea!

Japón

Del 02 al 16 de abril

¿Cómo llegar? 


Vuelo con Lufthansa vía Múnich.

Ruta
Ruta en Japón

4 de abril: Tokio. 

Excursiones de un día a: 
- Nikko 
- Echigo- Yuzawa (hay muchas más pero optamos por esta zona porque llega el shinkansen- tren bala. Propósito de la excursión: ir a un Rotemburo - aguas termales al aire libre)
Alojamiento: recomiendo la zona de Ikebukuro. Nosotras estuvimos en:
Kimi Ryokan.
Ikebukuro House. Sencilla pero correcta. 

Nikko

Kyoto

Vale la pena escoger las fechas de marzo/abril para no perderse el cherry blossom, ¡el pais está espectacular!



7 de abril: Kyoto

¿Cómo llegar?: en el tren Shinkansen (17.06---19.43). Conviene reservar.



10 de abril: Nara
En tren: 10.20---11.20
Alojamiento: Ryokan Matsumae. Muy bonito. Nos gustó mucho. (4.700 yen/pax/noche)

11 de abril: Koya-San (zona de templos)
Como llegar: está complicado. Es una zona aislada y, por tanto, hay que combinar tren con funicular y bus local.
Objetivo: dormir en un templo.
Alojamiento: Templo Rengejoin (10.000 yen/pax/noche. Cena y desayuno incl.)

12 de abril: Mijayima
Alojamiento: pensión MIYAJIMA (8.700 yen/pax/noche). 

13 de abril: llegada a Himeji
Desde Mijayima, ferry hasta el tren. Tren a Hiroshima. Shinkansen a Himeji (1 hora)
Alojamiento: no lo recomiendo.

14 de abril: llegada a Takayama
Desde Himeji, hikari a Nagoya (13.02---14.55) y después Takayama Line. Total: dos horas y media.
Alojamiento: Rickshaw Inn (12.600 yen/pax/noche). Muy agradable. Normalmente es más barato pero fuimos en fiestas.

15 de abril: llegada Tokio

Consejos

http://www.japan-guide.com/e/e623a.html. Una web esencial y de referencia. ¡Me resultó súper útil!

No me pareció tan caro como todo el mundo me decía. Para alojamiento, el día que más gastamos fue 100 € la noche porque dormimos en un templo pero el resto fue todo bastante más barato y muy correcto y limpio. En comidas, gastábamos 7/8€ cada vez, íbamos a cafeterías típicas y comíamos sopas de noodles súper ricas, o platos de arroz con carne empanada también típica. En fin, casi lo que más nos costó fue el Japan Rail Pass de dos semanas y entrar en los templos porque en TODOS hay que pagar.

¿Tokio? Bueno, estuvimos un par de días y sí, me hubiera quedado alguno más porque me encantó.

¡Nikko me fascino! El templo se ve rápido.

Se me quedó corta la visita a koyasan.

¿Recomendación? Si os vais a mover bastante (es un país que lo permite por las excelentes y rápidas conexiones en tren) sácate el pase del tren. 

Lleva calzado que se pueda poner y quitar rápido porque te pasas todo el día así.