Mis colaboraciones
Etiquetas
Abu Dhabi
(3)
Acre
(1)
aeropuerto de Tel Aviv
(1)
África
(1)
Akko
(2)
alojamiento
(22)
Amelie
(1)
América del Norte
(3)
América del Sur
(1)
Amsterdam
(1)
arquitectura
(1)
Asia
(2)
Atenas
(1)
avión
(1)
Avis
(1)
Barcelona
(2)
Bélgica
(2)
Berlín
(5)
Bhutan
(1)
Bokor
(1)
Brasil
(1)
Brujas
(1)
brunch
(1)
Bruselas
(10)
Cádiz
(2)
Camboya
(1)
Cantabria
(1)
Chicago
(1)
Chile
(1)
China
(10)
ciudades
(34)
ciudades creativas
(22)
compras
(4)
Cornualles
(1)
Cornwall
(1)
cosas
(14)
Cuba
(4)
cultura
(8)
Dar es Salaam
(1)
Doha
(2)
Emiratos Árabes
(2)
España
(8)
Estados Unidos
(3)
Estocolmo
(1)
Europa
(12)
formentera
(8)
Francia
(2)
Galicia
(1)
gastronomía
(5)
Gijón
(5)
Granada
(3)
Grecia
(2)
Haifa
(1)
Hawai
(4)
historia
(1)
Hong Kong
(1)
Iberia
(1)
India
(1)
Inglaterra
(2)
islas
(1)
Islas griegas
(1)
Israel
(8)
Italia
(3)
Japón
(4)
Jerusalén
(2)
Jordania
(1)
Kampot
(1)
Laos
(3)
le loir dans le théière
(1)
Leeds
(1)
Londres
(2)
Los Ángeles
(1)
Madrid
(3)
Málaga
(1)
Maldivas
(1)
Manhattan
(1)
Mar Muerto
(2)
Masada
(2)
Mascate
(1)
Me Gusta Volar
(1)
Méjico
(1)
México
(1)
Milán
(1)
monumentos
(1)
Moscú
(6)
motivos para viajar
(2)
Mozambique
(1)
Museo del Louvre
(1)
museos
(5)
Noruega
(6)
Nueva York
(10)
Omán
(1)
Oriente Medio
(2)
Oslo
(1)
París
(6)
Pekín
(1)
Perú
(2)
preparativos
(1)
Qatar
(2)
Reino Unido
(2)
restaurantes
(1)
Rumanía
(1)
ruta
(1)
Safed
(3)
San Diego
(2)
San Francisco
(3)
San Juan de Acre
(1)
sicilia
(1)
Siete maravillas del mundo moderno
(1)
Sol y playa
(3)
Suazilandia
(1)
Sudáfrica
(4)
Suecia
(2)
Sur de California
(2)
Tailandia
(3)
Tanzania
(8)
Tarragona
(1)
Tel Aviv
(2)
Toscana
(1)
Transilvanía
(1)
transporte
(5)
trucos para ahorrar
(1)
Turismo Solidario
(1)
Turquía
(1)
US Airways
(1)
viajar
(1)
viajes
(3)
Viajes y cosas de los AMIGOS de M
(6)
Viena
(1)
visitas
(1)
volar
(1)
vuelos
(3)
Yemen
(1)
Zanzíbar
(2)
Zefat
(1)
Mostrando entradas con la etiqueta Tanzania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tanzania. Mostrar todas las entradas
Tanzania Julio 2007
4- 21 DE JULIO 2007
PREPARATIVOS DEL VIAJE
¿Con quién volar?
Fuimos de Palma a Dar Es Salaam vía Zurich (tuvimos que hacer noche ahí) con Swiss Air.
¿Cuándo ir?
Nosotras fuimos en julio. Fue un buen mes:
- Es época seca. Las zonas húmedas se reducen y es más fácil localizar a los animales, que se concentran en ellas.
- Pudimos ver la migración de los ñus hacia el norte, un gran espectáculo, emocionante.
- En época de lluvias, el problema es que las carreteras pueden resultar menos transitables.
¿Cómo moverse?
No alquilamos coche. Nos movimos en el 4x4 del safari o en transporte público, además de en ferry.
¿Cómo elegir operador para el safari?
Mis referencias fueron la guía Lonely Planet e internet.
Después de informarme sobre las diferentes posibilidades, decidí que la mejor opción era contactar con operadores en destino, agencias de viajes o empresas de safaris con oficina en Tanzania (su base de operaciones suele ser la ciudad de Arusha). Me pareció que sería más auténtico y, a la vez, económico, al eliminar intermediarios.
La guía de viajes recomienda nombres de operadores fiables, lo que hice fue contactar con algunos de ellos vía email, investigar sus páginas web, etc. Todo eso lo plasmé en un excel con 8 nombres de empresas, comparando precio, extras que ofrecían, duración- número de días (oscilaban entre 5 y 10), parques que visitaban (Serengeti, Tarangire, Manyara, Ngorongoro, Oldninyo Lengai), tipo de vehículo, si era privado o no, tipo de alojamiento, etc. Todo eso hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de elegir.
Los precios por entonces oscilaban entre 1.015 y 2.824 dólares por persona y los nombres de las agencias que comparé fueron:
- EASTAFRICAN SAFARI (la más barata- 6 días)
- SUNNY SAFARIS LIMITED
- ROY SAFARIS LTD
- AFRICA TRAVEL RESOURCE LTD (me siguen escribiendo)
- SWALA
- HOOPOE SAFARIS (la más cara- 8 días).
- NATURE DISCOVERY
- TROPICAL TRAILS
- Propongo dos alternativas más de cosecha propia, que podrían resultar genuinas. Son las siguientes:
1. Durante el viaje, cuando estábamos en Zanzíbar, conocimos de casualidad a una chica de Alicante, Carmina, que vivía en Tanzania y hablaba swahili... ¡la bomba!. Total, que nos hicimos colegas. Con el tiempo, la vi en un programa de la tele, trabajando como guía de safaris. Si podéis contactar con ella (trabaja para Kananga), os recomiendo que os mováis para que sea vuestra guía. Si lo conseguís, creo que sería la mejor opción.
2. Otra alternativa es contactar con mi amigo Loonjora Lendakar, deomaasai@yahoo.com. Deo era un niño massai que conocí en un campamento perdido de Tanzania. Mantuvimos contacto por email y ahora sé que trabaja como guía en Massai Wanderings. Encantador, escribidle de mi parte porque creo que la experiencia sería muy buena.
Finalmente no fuimos de safari con ninguna de las anteriores empresas. Nos pilló el toro y para cuando llegó el día del viaje, aun no lo teníamos atado. Así que nos plantamos en destino (en Dar Es Saalam, la capital) sin nada cerrado y con la idea de forzosamente improvisar. Allí nos ofrecieron un safari (literalmente por la calle), lo negociamos, nos pareció bien y así elegimos. A nosotras la jugada no nos salió nada mal pero, aun así, no se lo recomendaría a nadie, fue muy arriesgado. Y tampoco recomendaría esa empresa, por desgracia al final nos hicieron una pequeña jugarreta con el tema económico (nada grave pero suficiente como para no dar su nombre).
RUTA
04 de julio: vuelo Palma- Zurich. Noche en esa ciudad.
05 de julio: vuelo Zurich- Dar Es Salaam. Noche en Dar.
06 de julio: ferry Dar- Zanzíbar. Noche en Zanzíbar.
07 de julio: Zanzíbar. Noche en Zanzíbar.
08 de julio: ferry Zanzíbar- Dar. Autocar a Arusha. Noche en Arusha.
09 de julio: inicio del safari con Elephant Adventures. Arusha- Parque Nacional de Tarangire. Cena y noche en Mto Wa Mtu: Figi Holiday Resort.
10 de julio: paseo cultural por Mto Wa Mbu. Trayecto a Lago Natron, llegada al Kamakia Camp Site. Cena en el campamento. A las 23.30h, ascenso al Oldonyo Lengai.
11 de julio: regreso al campamento del Lengai. Siesta. Intento de excursión a la cascada. Noche en Kamakia Camp Site.
12 de julio: desayuno en Kamakia Camp Site. Avería en el coche. Después de comer, traslado al Parque Nacional del Serengeti. Noche en el Lobo Wildlife Lodge.
13 de julio: día completo en el Serengeti. Noche en el Lobo Wildlife Lodge.
14 de julio: safarí por el norte del Serengeti. Traslado al Serengeti central (Seronera). Noche en el Sopa Lodge.
15 de julio: safarí por Seronera. Traslado al Cráter del Ngorongoro. Noche en el Figi Lodge.
16 de julio: traslado al Lake Manyara. Comida en Figi Lodge. Traslado a Arusha. Bus a Moshi. Noche en Moshi.
17 de julio: mañana en Moshi. Dalla dalla a Marangu. Comida y cena en Marangu. Noche en Marangu (casa de Freddy)
18 de julio: mañana en Marangu. Traslado a Moshi. Noche en Moshi.
19 de julio: autocar de Royal Coach a Dar Es Salaam. Noche en el Econo Lodge.
20 de julio: desayuno en Econo Lodge. Día en Dar. Traslado al aeropuerto.
21 de julio: llegada a Palma (vía Zurich)
REFLEXIONES POST- VIAJE
Llegué el sábado de Tanzania. Ayer viendo las fotos me di aun más cuenta de la magia que desprenden las instantáneas y, por ende, el lugar que he visitado. Ciertamente, todo ha ido bien por ahí. Ninguna queja. Hasta lo negativo ha sido compensado o ha tenido su parte buena. El hecho de que Jefferson nos estafara, lo compensamos con las propinas del safari. El hecho de que el coche se averiara una mañana nos permitió pasar unas horas con los niños masai y empaparnos de su cultura y enriquecernos con su compañía. El hecho de que el tipejo Jefferson nos hiciera la putadita con el autocar hasta Arusha nos permitió viajar como los tanzanos y saber cómo se sienten...¡No hay mal que por bien no venga!
Es un viaje fantástico, repleto de días impecables, mezclas de excitación y cansancio. Hasta ahora un continente desconocido para mí, mi primera incursión en África no ha podido resultar mejor. No hemos tenido ningún percance grave, hemos podido disfrutar de las playas de Zanzibar, que son espectaculares, así como del safari, que creo que ha sido más auténtico que si hubiéramos optado por Kenia. Nunca hubiera imaginado que podría ver tantos animales y de tan cerca.
Ha superado con creces mis expectativas.
La joya y el joyero (el safari)
Tras Dar es Salaam llegó la calma y el placer de Zanzíbar.
Tras Zanzíbar, nuestros pasos se dirigieron a Arusha, punto de partida de nuestro esperado safari.
Fue una experiencia increíble. Una no sabe por donde empezar a relatarla ni cómo plasmar todos sus matices. Tantos los recuerdos, tantos los parajes increíbles, tanta la paz de espíritu, tanta la inquietud por el qué será, el que llegará, qué nos acechará tras cada baobab, tras cada camino empapado de masaje africano...Son días intensos, cómodos a pesar de los baches del camino, por estar todo incluído y por tener por única preocupación el dejarte llevar y descubrir la vida salvaje de tan fascinante pais.
A Arusha llegamos agotadas, nerviosas y agobiadas. El trayecto en autocar desde Dar no había sido precisamente lo esperado ni planeado. Jefferson nos la jugó pero bien. En lugar de viajar comodamente en un autocar de lujo durante nuestras 8/9 horas reglamentarias, nos vimos atrapadas en un dalla dalla (una especie de mini mini bus), abarrotado de gente, con las piernas y el corazón encogido y maletas y bultos por doquier. Pagamos el mismo precio por un trayecto surrealista, el único consuelo fue dormir y repetirnos que "la aventura es la aventura". Desde luego, fue toda una experiencia. Viajamos como lo hacen los tanzanos...y eso es un punto. No sé si lo repetiría pero, dado que nos tocó vivirlo, decidí tomármelo con mucha filosofía y constantes cabezadas para amortiguar el desespero y la claustrofobia.

Tras unas 12 horas de camino motorizado (he intentado olvidar la duración real) y de intentos varios (mentales) de homicidio perpetrado contra nuestro gancho Jefferson, llegamos a Arusha. Un sitio discreto y sin aparente atractivo, aunque lo único que nos interesaba era dormir, matar al guía y aclarar de una vez por todas qué íbamos a hacer de nuestras vidas.
Seguir con el plan inicial (comenzar al día siguiente el safari que Jefferson supuestamente nos estaba organizando) suponía un claro riesgo dado al desastre total de la primera jornada. Lo contrario (adentrarnos en el apasionante mundo del operador tanzano en Arusha) nos haría perder mucho tiempo y no nos ofrecía muchas garantías.
Por suerte, llegó Omari. Su manta massai nos infundió confianza, así como su aspecto sereno. A las tantas de la mañana, agotadas, la negociación fructificó gracias a él. A J, sin duda, le hubiéramos escupido en la cara. Pero Omari salvó la situación. De él sí nos fiábamos, el sí parecía controlar la situación. Sin duda, era el cerebro de todo.
Al día siguiente, tras apenas unas horas de sueño, por fin pudimos contemplar nuestro radiante landcruiser...¡todo para nosotras!. Conocimos a Stewart (nuestro chófer-guía) y Joseph (nuestro cocinero) y una corriente de optimismo y expectación nos embargó. Por fin comenzaba el safari, por fin llegaba la gran aventura africana...
FICHA TÉCNICA
Operador del safari: Elephant adventures tours & safaris
Contacto: Omari (oficina de Arusha)
8 días de safari.
9 de julio: parque nacional de Tarangire. Cena y estancia en el albergue Figi Holiday.
10 de julio: programa cultural en el pueblo Mto wa Mbu. Visita a las plantaciones de bananas. Tras la comida, conducción hasta el Lago Natron para pasar la noche en el Kamakia Camp site. A las 23h, inicio del camino hacia la base de la montaña Oldonyo Lengay (2.800m) para ascenso nocturno.
11 de julio: este día se regresa de la montaña. Descanso en el Kamakia camp y visita a las cascadas cercanas. Cena en el camp.
12 de julio: tras el desayuno en Kamakia, trayecto en coche hasta el parque nacional del Serengeti. Cena en el Lobo Wildlife Lodge.
13 de julio: día entero en el Serengeti. Cena y estancia en el Lobo Wildlife Lodge.
14 de julio: recorrido por el Serengeti (zona norte). Tras la comida, transfer a la zona de Seronera para estancia en el Sopa Lodge.
15 de julio: Transfer al cráter del Ngorongoro. Tour del cráter y noche en el Figi Holiday Camp.
16 de julio: tras el desayuno en el Figi, trayecto y visita al Lago Manyara. Tras la comida en Figi, regreso a Arusha.
FIN DEL TOUR.
Precio: 1.700 dolares/pax.
Incluye: transporte en 4 x 4, agua, alojamiento y comidas todo incluído, ascenso al Lengai, tarifas de camping, comida y cocinero en el camping, tienda de campaña, colchones y caja de pícnic en Tarangire.
No incluye: propinas.
Alojamientos: (por orden de lujo)
Kamakia Camp (tienda de campaña). Súper básico. Sin apenas infraestructuras ni agua caliente. Comodidades cero pero muy auténtico por su personal (niños masai).
Smile Bed & Breakfast (bed & breakfast). Correcto. En Arusha.
Figi Holiday Resort (cabaña). Correcto. Buen ambiente.
Lobo Lodge(de lujo) (hotel/cabaña). Muy bueno.
Sopa Lodge (de súper lujo) (hotel/cabaña). Excelente.
Autocar Moshi-Dar (es una hora más que de Arusha a Dar Es Salaam): debería costar unos 22.000TZ y durar unas 8 horas. Compañía: Royal Coach. Te dan un refresco (gratis) a bordo.
Tras Zanzíbar, nuestros pasos se dirigieron a Arusha, punto de partida de nuestro esperado safari.
Fue una experiencia increíble. Una no sabe por donde empezar a relatarla ni cómo plasmar todos sus matices. Tantos los recuerdos, tantos los parajes increíbles, tanta la paz de espíritu, tanta la inquietud por el qué será, el que llegará, qué nos acechará tras cada baobab, tras cada camino empapado de masaje africano...Son días intensos, cómodos a pesar de los baches del camino, por estar todo incluído y por tener por única preocupación el dejarte llevar y descubrir la vida salvaje de tan fascinante pais.
A Arusha llegamos agotadas, nerviosas y agobiadas. El trayecto en autocar desde Dar no había sido precisamente lo esperado ni planeado. Jefferson nos la jugó pero bien. En lugar de viajar comodamente en un autocar de lujo durante nuestras 8/9 horas reglamentarias, nos vimos atrapadas en un dalla dalla (una especie de mini mini bus), abarrotado de gente, con las piernas y el corazón encogido y maletas y bultos por doquier. Pagamos el mismo precio por un trayecto surrealista, el único consuelo fue dormir y repetirnos que "la aventura es la aventura". Desde luego, fue toda una experiencia. Viajamos como lo hacen los tanzanos...y eso es un punto. No sé si lo repetiría pero, dado que nos tocó vivirlo, decidí tomármelo con mucha filosofía y constantes cabezadas para amortiguar el desespero y la claustrofobia.

Tras unas 12 horas de camino motorizado (he intentado olvidar la duración real) y de intentos varios (mentales) de homicidio perpetrado contra nuestro gancho Jefferson, llegamos a Arusha. Un sitio discreto y sin aparente atractivo, aunque lo único que nos interesaba era dormir, matar al guía y aclarar de una vez por todas qué íbamos a hacer de nuestras vidas.
Seguir con el plan inicial (comenzar al día siguiente el safari que Jefferson supuestamente nos estaba organizando) suponía un claro riesgo dado al desastre total de la primera jornada. Lo contrario (adentrarnos en el apasionante mundo del operador tanzano en Arusha) nos haría perder mucho tiempo y no nos ofrecía muchas garantías.
Por suerte, llegó Omari. Su manta massai nos infundió confianza, así como su aspecto sereno. A las tantas de la mañana, agotadas, la negociación fructificó gracias a él. A J, sin duda, le hubiéramos escupido en la cara. Pero Omari salvó la situación. De él sí nos fiábamos, el sí parecía controlar la situación. Sin duda, era el cerebro de todo.
Al día siguiente, tras apenas unas horas de sueño, por fin pudimos contemplar nuestro radiante landcruiser...¡todo para nosotras!. Conocimos a Stewart (nuestro chófer-guía) y Joseph (nuestro cocinero) y una corriente de optimismo y expectación nos embargó. Por fin comenzaba el safari, por fin llegaba la gran aventura africana...
FICHA TÉCNICA
Operador del safari: Elephant adventures tours & safaris
Contacto: Omari (oficina de Arusha)
8 días de safari.
9 de julio: parque nacional de Tarangire. Cena y estancia en el albergue Figi Holiday.
10 de julio: programa cultural en el pueblo Mto wa Mbu. Visita a las plantaciones de bananas. Tras la comida, conducción hasta el Lago Natron para pasar la noche en el Kamakia Camp site. A las 23h, inicio del camino hacia la base de la montaña Oldonyo Lengay (2.800m) para ascenso nocturno.
11 de julio: este día se regresa de la montaña. Descanso en el Kamakia camp y visita a las cascadas cercanas. Cena en el camp.
12 de julio: tras el desayuno en Kamakia, trayecto en coche hasta el parque nacional del Serengeti. Cena en el Lobo Wildlife Lodge.
13 de julio: día entero en el Serengeti. Cena y estancia en el Lobo Wildlife Lodge.
14 de julio: recorrido por el Serengeti (zona norte). Tras la comida, transfer a la zona de Seronera para estancia en el Sopa Lodge.
15 de julio: Transfer al cráter del Ngorongoro. Tour del cráter y noche en el Figi Holiday Camp.
16 de julio: tras el desayuno en el Figi, trayecto y visita al Lago Manyara. Tras la comida en Figi, regreso a Arusha.
FIN DEL TOUR.
Precio: 1.700 dolares/pax.
Incluye: transporte en 4 x 4, agua, alojamiento y comidas todo incluído, ascenso al Lengai, tarifas de camping, comida y cocinero en el camping, tienda de campaña, colchones y caja de pícnic en Tarangire.
No incluye: propinas.
Alojamientos: (por orden de lujo)
Kamakia Camp (tienda de campaña). Súper básico. Sin apenas infraestructuras ni agua caliente. Comodidades cero pero muy auténtico por su personal (niños masai).
Smile Bed & Breakfast (bed & breakfast). Correcto. En Arusha.
Figi Holiday Resort (cabaña). Correcto. Buen ambiente.
Lobo Lodge(de lujo) (hotel/cabaña). Muy bueno.
Sopa Lodge (de súper lujo) (hotel/cabaña). Excelente.
Autocar Moshi-Dar (es una hora más que de Arusha a Dar Es Salaam): debería costar unos 22.000TZ y durar unas 8 horas. Compañía: Royal Coach. Te dan un refresco (gratis) a bordo.
Dar
Dar es Salaam no es un sitio bonito ni agradable.
Llegas al aeropuerto, pagas 50 dólares y obtienes tu visado. Sales al exterior y buscas una oficina de información para reservar un hotel (era de noche cuando aterrizamos y lo hacíamos en calidad de "homeless"...). Entonces es cuando empiezas a saborear los gustos de la cultura tanzana (desconozco si africana), sinónimo de una recurrente expresión: pole pole, es decir, poco a poco...Todo es pole pole...y más vale que no te desesperes porque tendrás doble trabajo :-)
Otro rasgo curioso es el siguiente: interrumpir las conversaciones se considera algo natural. Estás charlando con alguien cuando, para tu sorpresa, otro alguien se dirige a tu interlocutor y, como por arte de magia, roba totalmente su atención y entonces...entonces estás perdido. Tu tema pasa a ser irrelevante y la atención la copa el nuevo, el intruso. Bastante desesperante. Evidentemente, su concepto de cultura y educación es muy diferente al nuestro.
Un taxi nos llevó al hotel. Caos por las calles, más deterioridas que las de La Habana...Imponente. Gente por todas partes, cuerpos en las sombras. Al final pagamos una cantidad algo abusiva por ocupar una habitación en un noveno piso...sin ascensor :-) Ni mozo, evidentemente. En el primer piso del hotel, un restaurante con música ensordecedora...Muy colorista...Muy folclórico...Muy África.
Dormimos untadas en relec...El día siguiente sería eso, otro día...
Al despertar y correr las cortinas...se me cayó el alma a los pies, lo confieso. Yo, que intento ver la belleza en el detalle más ínfimo e insulso, no le pude ver el atractivo a eso...Gris...caótico...paisaje postnuclear...
Pasamos en Dar apenas unas horas...a las 12.30 cogíamos el ferry a Zanzíbar. Aunque conseguimos relajarnos y disfrutar de un refresco en una terracita, agradecimos dejar esa ciudad atrás. Nuestros caminos volverían a unirse justo al final del viaje. Pasaríamos una última noche ahí, por suerte en un hotel bastante más decente. Recorrimos sus calles, fuimos a mercados y conseguimos hacernos nuestro hueco en esa ciudad.
Dar es una parada obligada. No te pierdes nada si no vas pero, en caso de tener que recalar allí, también se puede llegar a disfrutar. La gente del hotel nos avisó de la inseguridad, sobretodo de noche. Tuvimos, de hecho, un breve pero intenso momento tenso. Un chico joven, algo bebido, se encaró con nosotras por no querer comprar su arte (unas pinturas que cargaba bajo el brazo). Se fue encendiendo por momentos hasta llegar a esputarnos "¿es por mi color de piel?". Fue el único detalle desagradable del viaje, el resto del trayecto nos sentimos tranquilas y seguras. Respecto al chico agresivo, la gente del bar intentó amonestarle hasta que optaron por avisarnos de que "más vale que nos largáramos YA"...Y así lo hicimos.
Eso es Dar...un buen sitio para comprar telas típicas (las kangas)...
Además, siempre recordaré esas películas de Bollywood en la pantalla de la recepción del ECONO LODGE.
FICHA TÉCNICA
Concord Hotel- no recomendable.
Econo Lodge: 35.000 shillings por una triple (AD). Limpio y correcto. Recomendable. Cerca del mercado de kariako (5 minutos a pie). econolodge@raha.com
Taxi aeropuerto- centro: 12.000 shillings.
Cerveza (Kilimanjaro, Safari, Serengeti): no pagar más de 2.500 shillings/unidad.
Kanga (tela típica): 3.100 shillings/pieza doble.
Las conejillas de indias


El de Tanzania es un viaje que me está generando mucha energía con efecto retardado. Es muy diferente a otras ocasiones, en las que, al aterrizar, me embargaba un subidón de buen rollo, tan intenso como breve. Esta vez, sin embargo, mi paladeo y disfrute es creciente a medida que pasa el tiempo.
Fui feliz ayer viendo y cargando las fotos de Joana, casi 20 días después de nuestro regreso. He disfrutado hoy mostrándolas y comentándolas ante un público amigo entregado en un bella casa de Sóller.
Me gusta. Es un saborear más duradero, más sopesado, más asentado, más maduro. Creo que ahora estoy sintiendo y agradeciendo todo lo bueno y positivo de la experiencia, que no es poco. Conclusión: estoy muy bien.
He hablado de Tanzania pero me gustaría abandonar las paredes para empezar por el suelo, es decir, reflejar nuestra ruta:
04 de julio: vuelo Palma- Zurich. Noche en esa ciudad.
05 de julio: vuelo Zurich- Dar Es Salaam. Noche en Dar.
06 de julio: ferry Dar- Zanzíbar. Noche en Zanzíbar.
07 de julio: Zanzíbar. Noche en Zanzíbar.
08 de julio: ferry Zanzíbar- Dar. Autocar a Arusha. Noche en Arusha.
09 de julio: inicio del safari con Elephant Adventures. Arusha- Parque Nacional de Tarangire. Cena y noche en Mto Wa Mtu: Figi Holiday Resort.
10 de julio: paseo cultural por Mto Wa Mbu. Trayecto a Lago Natron, llegada al Kamakia Camp Site. Cena en el campamento. A las 23.30h, ascenso al Oldonyo Lengai.
11 de julio: regreso al campamento del Lengai. Siesta. Intento de excursión a la cascada. Noche en Kamakia Camp Site.
12 de julio: desayuno en Kamakia Camp Site. Avería en el coche. Después de comer, traslado al Parque Nacional del Serengeti. Noche en el Lobo Wildlife Lodge.
13 de julio: día completo en el Serengeti. Noche en el Lobo Wildlife Lodge.
14 de julio: safarí por el norte del Serengeti. Traslado al Serengeti central (Seronera). Noche en el Sopa Lodge.
15 de julio: safarí por Seronera. Traslado al Cráter del Ngorongoro. Noche en el Figi Lodge.
16 de julio: traslado al Lake Manyara. Comida en Figi Lodge. Traslado a Arusha. Bus a Moshi. Noche en Moshi.
17 de julio: mañana en Moshi. Dalla dalla a Marangu. Comida y cena en Marangu. Noche en Marangu (casa de Freddy)
18 de julio: mañana en Marangu. Traslado a Moshi. Noche en Moshi.
19 de julio: autocar de Royal Coach a Dar Es Salaam. Noche en el Econo Lodge.
20 de julio: desayuno en Econo Lodge. Día en Dar. Traslado al aeropuerto.
21 de julio: llegada a Palma (vía Zurich)

FIN DEL VIAJE
Zanzibar

Creo que es momento de hablar un poquito más de nuestro viaje. Cuanto más lo relato, más lo vivo. Cuanto más lo relato, más lo disfruto.
El 06 de julio dejamos Dar es Salaam para llegar a Zanzíbar. Mi conocimiento de la isla se reducía a que mi amigo Jona había estado trabajando ahí en temas turísticos...y poco más. Lo que había leído en las tripas de mi fiel amiga, Planet, Lonely Planet.
Zanzíbar fue una excusa. Una vía para generar tiempo, ¿qué hubieran objetado los hombres grises de Momo? Un margen para que Elephant Adventure, nuestra empresa del safari, montara nuestro itinerario.
Cogimos nuestro ferry y ahí que nos plantamos. El trayecto fue cómodo, en clase VIP. Eso implicaba una butaca para cada uno de nuestros lindos traseros, algo que uno would take for granted (me encanta esa expresión) pero que, tal y como comprobaríamos en el trayecto de regreso, would take for granted erróneamente.
El trayecto fue tranquilo. Algún bello dhow, cual aleta de tiburón flotando en una sopa china, iba delatando la cada vez mayor proximidad de la isla. La franja de agua cristalina que se divisaba al acercarnos a puerto vaticinaba baños de ensueño. Y Stone Town, nuestra ciudad anfitriona, Patrimonio de la Humanidad, no nos defraudó. Nos faltó tiempo para saborearla aun más, así como el resto de la isla. El Malandi Lodge, nuestro techo, fue correcto y supuso una gran mejora frente al paisaje post nuclear de Dar es Salaam.
Zanzíbar nos trajo a la alicantina Carmina, afincada en Moshi, a nuestras vidas. Fue fortuito, como todo en este devenir de días semanas años. Tras dejar nuestros trastos y huntaros de Relec, recorrimos la playa de Stone Town. La barbacoa al aire libre, como todas las noches, nos daría de cenar. Entre gamba y gamba, pincho y pincho en una de tantas mesas compartidas, C nos dijo hola...y el adiós no llegaría hasta el final del viaje, o mejor dicho, no llegará nunca. Ahora nuestras vidas están ligadas por un hasta pronto.
Compartiendo esa abundante cerveza Safari en el Freddy Mercury (bar guiri pero agradable), al abrir su corazón se forjó nuestro cariño. Su vida intensa, digna de un libro, nos enganchó. Y su swahili nos maravilló.
Al día siguiente, bien temprano, zarpamos del muelle de pescadores rumbo a los fondos cristalinos y los barcos hundidos. Un pez león, entre otras maravillas subacuáticas, me dejó boquiabierta. Como colofón, el banco de arena, un mini Formentera, sólo para nosotras dos. Por la tarde, más bellezas naturales, paseos por playas sin necesidad de nadar, pues el ambiente y las mujeres recogiendo algas eran suficiente distracción y atractivo. Y por la noche, reggae night party y nuestros nuevos colegas catalanes, Roger, Alex y Pablo...
El Koyangi nos enredó, la noche nos confundió pero el ferry a las 7 de la mañana partiría sí o sí. Nos dio mucha pena dejar Zanzíbar, fue todo demasiado breve. Buen sabor de boca, ambiente relajado, gente amable. Ahí nos sentimos, sinceramente, como en casa...El mundo es un pañuelo y no me importaría volver a recorrer las arrugas de ese rincón de la tela...
Adios Z.
Ficha técnica:
Llegada: 06/07
Marcha: 08/07.
Valoración: muy positivo.
Alojamiento: correcto. Trato amable. Importante negociar mucho el precio. Bien situado junto al ferry y cerca de la zona de barbacoa.
Flu Flu

Dame una G
Dame una R
Dame una I
Dame una P
Dame una E
¡G-r-i-p-e!
Sí. Eso es lo que tengo hoy. Eso es lo que soy hoy. Sudo como un pollito. 39º de fiebre. Aquí estoy, rodeada de mi nórdico, desgraciadamente el de plumas, no el de carne y hueso..aish.
Estoy hecha un trapillo. Y lo que más me fastidia es que tengo dos visitas este fin de semana con las que me apetecería volcarme pero no sé lo que voy a poder dar de mí.
A propósito de esto, he decidido crear un "think box" o cajita de pensamientos. Es decir, a lo largo del día me vienen ideas a la cabeza que podrían ser entradas del blog, aunque me suelen abordar en contextos poco adecuados en los que no tengo el ordenador a mano o, simplemente, no puedo.
Según el perfil del pensamiento irá en este blog o en el otro, en mi alterego :-)
Por ejemplo, "me agobia no poder volcarme en mis visitas como me gustaría".
Esta frustración topa frontalmente con una de mis grandes luchas y obsesiones: priorizar las cosas realmente importantes.
Siento no haber podido ver a O estos días y espero poder pasear a C y A como se merecen.
Finalmente, para hacer honor al título de este blog, avanzar que el mes de julio va a ser muy surrealista: ¡me voy a Tanzania! Del 04 al 20 de julio.
Ahí sí que voy a acumular anécdotas de Willy Fogg. ¿Lo único que me apena? Perderme el Summercase con mi adorado Alo. Compañero, next time. You know it breaks my heart!
Besitos con virus.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)