Mis colaboraciones

Etiquetas

Abu Dhabi (3) Acre (1) aeropuerto de Tel Aviv (1) África (1) Akko (2) alojamiento (22) Amelie (1) América del Norte (3) América del Sur (1) Amsterdam (1) arquitectura (1) Asia (2) Atenas (1) avión (1) Avis (1) Barcelona (2) Bélgica (2) Berlín (5) Bhutan (1) Bokor (1) Brasil (1) Brujas (1) brunch (1) Bruselas (10) Cádiz (2) Camboya (1) Cantabria (1) Chicago (1) Chile (1) China (10) ciudades (34) ciudades creativas (22) compras (4) Cornualles (1) Cornwall (1) cosas (14) Cuba (4) cultura (8) Dar es Salaam (1) Doha (2) Emiratos Árabes (2) España (8) Estados Unidos (3) Estocolmo (1) Europa (12) formentera (8) Francia (2) Galicia (1) gastronomía (5) Gijón (5) Granada (3) Grecia (2) Haifa (1) Hawai (4) historia (1) Hong Kong (1) Iberia (1) India (1) Inglaterra (2) islas (1) Islas griegas (1) Israel (8) Italia (3) Japón (4) Jerusalén (2) Jordania (1) Kampot (1) Laos (3) le loir dans le théière (1) Leeds (1) Londres (2) Los Ángeles (1) Madrid (3) Málaga (1) Maldivas (1) Manhattan (1) Mar Muerto (2) Masada (2) Mascate (1) Me Gusta Volar (1) Méjico (1) México (1) Milán (1) monumentos (1) Moscú (6) motivos para viajar (2) Mozambique (1) Museo del Louvre (1) museos (5) Noruega (6) Nueva York (10) Omán (1) Oriente Medio (2) Oslo (1) París (6) Pekín (1) Perú (2) preparativos (1) Qatar (2) Reino Unido (2) restaurantes (1) Rumanía (1) ruta (1) Safed (3) San Diego (2) San Francisco (3) San Juan de Acre (1) sicilia (1) Siete maravillas del mundo moderno (1) Sol y playa (3) Suazilandia (1) Sudáfrica (4) Suecia (2) Sur de California (2) Tailandia (3) Tanzania (8) Tarragona (1) Tel Aviv (2) Toscana (1) Transilvanía (1) transporte (5) trucos para ahorrar (1) Turismo Solidario (1) Turquía (1) US Airways (1) viajar (1) viajes (3) Viajes y cosas de los AMIGOS de M (6) Viena (1) visitas (1) volar (1) vuelos (3) Yemen (1) Zanzíbar (2) Zefat (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes y cosas de los AMIGOS de M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes y cosas de los AMIGOS de M. Mostrar todas las entradas

Viaje de 11 días a Sicilia (por Javier Mateos de Porras)


Ella es la culpable. La que me enamoró.
Foto de Javier Mateos de Porras

He aquí la foto que me empujó a pedirle a Javi lo que le pedí: que compartiera con nosotros su viaje a Sicilia. Cuando lo hice, no soñaba que se lo fuera a currar tanto. Aunque al ser él un crack en esto del turismo, como dirían los ingleses "I should have known better"(debería haberlo imaginado). 

¿Y quién es Javi? 


Javi es básicamente un tío muy guay. Vive en Sevilla y también vive Sevilla, porque se deja la piel promocionando Andalucía por los 7 mares. Se dedica a esto de la promoción y el márketing turístico como yo y nos tropezamos años ha en el mundo offline. Desde hace un tiempo somos fieles amigos en el mundo online, cosa que me alegra.

Hoy mi amigo Javi nos cuenta su historia. La historia de su aventura por Sicilia en julio de 2013. ¿Le acompañamos?

Cuando estudiaba Turismo, estuve dos veranos aprendiendo italiano en Calabria y fui dos veces a Sicilia de excursión. La última vez fui con dos amigos y fue hasta hoy el que considero como mejor verano de mi vida. Aprovechando el puente del 15 de agosto (Ferragosto) hicimos una pausa en las clases, y unos cuantos amigos cruzamos el estrecho de Messina, nos alquilamos un coche y recorrimos la isla durmiendo en las playas en plan estudiante. Fue tan intenso y vivimos esos días tantas buenas experiencias y sensaciones que me prometí que volvería algún día. y 10 años más tarde, ecco, repetí.

Fascinante, ¿verdad? Javi nos cuenta también cómo preparó su viaje:

Te pongo en antecedentes para que veas que ha sido un viaje especial para mí y por eso, estudié bastante recorrido y hoteles para poder disfrutar momentos y lugares ya vividos y conocer nuevos.

Sicilia, como mi Andalucía de mis amores, tiene tantas cosas que ver que es difícil poder escoger. No quise que fuese un viaje en plan express japonés, por lo que hay cosas que merecen mucho la pena visitar que se quedaron para otra ocasión.

Aprovecharon sus 11 días a tope:


Llegamos a Palermo y nos quedamos dos noches, luego nos alquilamos un coche en la ciudad y nos fuimos dos noches a San Vito lo Capo (para estar en la playa y ver Erice), una noche en Porto Empedocle (para ver el Valle de los Templos y la Scala dei Turchi) y luego dos noches en Catania (nos salía gratis por los puntos NH) y desde ahí fuimos a ver Siracusa, Noto y la playa de Calamoscha. Tres noches en Taormina y de vuelta una noche en Palermo. Es decir, nos recorrimos la isla desde Palermo en el sentido contrario a las manecillas del reloj. 


De lo que vieron nos comentan algunas cosas:

Sicilia es una isla por la que han pasado numerosas civilizaciones (cartagineses, griegos, romanos, árabes, vikingos, españoles, franceses....) por lo que, como en Andalucía, hay una impronta de todas las que pasaron y hacen una región única e incomparable.

PALERMO

¿Qué ver?

Palermo es una ciudad que nace de los "quatro canti", centro neurálgico de la ciudad y desde allí parte el resto. El alojamiento lo recomiendo en el centro porque moverse por ahí es algo caótico y es mejor andar. Los quatro canti son cuatro esquinas decoradas en estilo barroco. Justo al lado está la Fontana Pretoria que es una pasada y al lado de la fontana hay otra iglesia que fue una mezquita, la de San Cataldo.
El Duomo es muy bonito por fuera y es recomendable verlo pero no tiene nada de interés por dentro. Se puede ver gratis, pero lo dicho, dentro no hay nada interesante.
La joya de la ciudad es la Capilla Palatina, eso es un must que hay que ver, ya que está entera decorada con mosaico bizantino de oro. Consejo: hay que ir temprano porque al formar parte del Parlamento de Sicilia, el horario es restringido (informaros antes).
Muy cerca está la Chiesa Degli Eremiti, que deriva de una mezquita árabe también. Está en ruinas, pero eso le da un toque romántico y pese a que el precio es alto para lo que es, creo que merece la pena echar un rato allí.
Por toda la ciudad hay varios mercados históricos, cada uno con una temática distinta. Nosotros vimos dos, uno de antigüedades y el de la Vucciria (nota: NO IR AL MERCATO DE LA VUCCIRIA de noche, es peligroso).
Iglesias barrocas hay muchas, ya las iréis viendo para meter la cabeza y contemplar un barroco final del siglo XVIII bastante recargado (hay dos barrocos en Sicilia, uno español y otro francés, que es más recargado y que roza el rococó).

La gastronomía en Sicilia es algo que el viajero va a disfrutar muuuuuucho, cada zona tiene comida típica. En Palermo obligatoriamente hay que que ir a dos sitios:

Trattoria Torremuzza da Pepuccio Carnevale. Comída típica de Palermo basada en el mar. Hay un menú espectacular por 20€ por persona que es un verdadero homenaje y que recomiendo encarecidamente. Tonino es el master chef de la barbacoa y un artista.

Antica Foccaceria di San Francesco. Sirven comida típica palermitana y a muy buen precio. En Palermo hay un plato típico que es una mezcla de carnes de casquería (pulmones y bazo de vaca) que te lo meten en un pan como una hamburguesa. Es muy típico pero a priori da respeto. Hay muchos más platos y es barato.

Un par de sitios más, si cuadran en la visita...

En la Piazza della Marina estuvimos en una pizzeria local que ademas servían pollo (también es típico), las pizzas estaban ricas: Pelledoca.

También destacaría un lugar parecido a la Foccaceria di San Francesco pero ya en plan más de gente local: la Panineria Focacceria Nini Franco U' Vastiddaru, en el Corso Vittorio Emmanuele esquina con Piazza della Marina.

¿Donde tomar un algo por la noche?

Una zona que nos gustó porque estaba ambientada fue en el Corso Vittorio Emmanuele con via Chiavettieri a la altura del Hotel Palazzo Sitano. El bar del hotel estaba bastante animado y con música en directo y al lado está la Bodeguita del Mojito.

¿Qué visitar?

Si os va la marcha, las catacumbas de Palermo es lo más tétrico que he visto en mi vida. En los siglos XVIII y XIX se puso de moda entre la aristocracia palermitana momificar a sus muertos, así que se puede pasear por pasillos y pasillos llenos de momias colgadas en las paredes o en nichos. Hay mas de 8.000. 

A las afueras de Palermo, está la ciudad de Monreale, hacia la montaña. El Duomo es espectacular, es como la capilla palatina pero en grande. Si os cuadra, se puede ir en bus o en coche. 

Nosotros después de Palermo decidimos irnos a SAN VITO LO CAPO. Está a una hora y media en coche, no por distancia, sino porque las carreteras no son buenas. Había leído que es una playa donde va mucho turismo local y nacional y que estaba muy bien. Lo bueno que tiene San Vito es que desde allí tienes la base para ir a ver el pueblo medieval de Erice y el Parque Natural Riserva dello Zingaro.

A nosotros no nos dio tiempo por desgracia a ir a la Reserva. Por lo visto se va en coche hasta un punto y luego se va andando y viendo distintas calas. Te puedes quedar donde más te guste. Recuerda mucho al Parque del Cabo de Gata.

La playa de San Vito en julio estaba hasta arriba. Aunque no está mal, con tanta gente no se disfruta pero a las afueras del pueblo vimos varias playas, entre ellas una que se llamaba Playa de Sta. Margherita en Casteluzzo que no tenia mala pinta.

Nos perdimos el tema playas de fuera del pueblo y el parque porque quise hacer submarinismo, tengo el carnet y me apetecía hacer una inmersión. Fue una pasada porque por allí la claridad de las aguas y la fauna marina es una maravilla.

Se puede alquilar una lancha o barca neumática media mañana o día completo y desde San Vito se puede ir al Parque, cosa que le da un toque fashion. Por desgracia no pudimos alquilarla porque ese día las condiciones del mar no eran buenas. Creo que para ello lo mejor es ir a la zona del club marítimo que hay a la izquierda de la playa, donde están los clubes de submarinismo. El alquiler de la barca cuesta 60€ medio día y 100€ el día completo (más la gasolina).

El pueblo no está mal, deriva del urbanismo árabe y se recorre andando perfectamente. La especialidad gastronómica es el cous cous. De hecho en septiembre tienen un festival

¿Qué comer y dónde?

Nosotros cenamos una noche en el restaurante Il Timone (cous cous de calamares fritos y busiate di pesto e gamberi, muy rico todo y a un precio no clavazo). Otra especialidad es el "pollo allo spiedo" (el pollo de toda la vida que se pide en una pollería con papas fritas). Hay un lugar barato que se llama Lo Stagione 2. No es un bar, mas bien de comida para llevar, pero nos pusieron una mesa y allí cenamos un día con su cerveza de 600cl por 3€.

En cuanto a helados, nos llevamos comiendo helados prácticamente toooodos los días. Probad el sabor "7 Veli" en la gelateria Il Re del Gelato, ¡para morirse!

Por la zona además recomiendo la visita al pueblo medieval de Erice, que está en la montaña. Es muy turístico pero merece la pena. La foto que titulé como un paseo por las nubes es de allí. Ese sitio está en el Quartiere Spagnolo, un bar que fue un cuartel español de vigilancia. El sitio es ideal para ver el atardecer allí... el bar tiene buenos precios y ese día había concierto en directo...

Si tienes tiempo también puedes visitar...
  • Trapani y las Salinas que hay cerca (en cualquier guía le puedes echar un vistazo y ya si os cuadra decidís).
  • Cerca de la zona está el Templo griego de Segesta, eso ya coge yendo de camino al sur de la isla. Nosotros no lo vimos (yo ya lo vi hace 10 años). También están las ruinas de la ciudad de Selinunte en Marinella di Selinunte, el parque arqueológico más grande de Europa. Es una colonia griega que entre ataques y movimientos de tierra se desmoronó. Está la ciudad entera, pero en el suelo, aunque algunos templos permanecen en pie. Por falta de tiempo no lo vimos, ya que preferimos ir a la zona de Agrigento y ver el Valle de los Templos (visita obligatoria) y la playa de Scala dei Turchi. Reservamos un hotel baratito por booking y la verdad es que fue un acierto total. De hecho, nos dio pena estar sólo una noche allí: la Case Vacanze Bellavista. De ahí vas andando a la playa y en coche está a 10 minutos de Agrigento. ¡Échadle un vistazo!
Valle dei Templi, en Agrigento

Bueno, sigo con el tema:

De Agrigento nos fuimos a CATANIA pasando por Piazza Armerina y la Villa Romana del Casale. Esta villa es Patrimonio de la Humanidad, tiene más de 40.000m2 de mosaicos, ¡una pasada!

Aunque no es una ciudad fea y tiene muchas cosas que ver, recomendaría dormir por la zona de Siracusa y sus playas cercanas, como Tindari o la Riserva de Calamosche.

Desde Catania hicimos excursiones por esta zona y estuvo muy bien. Está el Valle de Noto, con pueblos barrocos como Noto o Ragusa Ibla y playas muy chulas como las comentadas. También está Siracusa y su parque arqueológico, donde se encuentra la oreja de Dionisio o el Teatro griego más grande del mundo helénico. La parte antigua de la ciudad está en la isla de Ortigia y estoy seguro que si paseas pos sus calles te creerás que paseas por Cádiz.

En esa zona también está Gela, pero no te puedo decir porque no nos dio tiempo a verla.

Consejo: por toda la isla se ve una cerámica tipica y muy bonita, sobre todo en Taormina. Es de Caltanisseta y si pasas por el pueblo, es muuuucho más barata comprarla allí que en destinos turísticos.

En Catania, os recomiendo comer en la zona de Archi della Marina, que es un mercado de pescado, en Antica Marina Savia, Spinella y Etoile D'Or. Gelato en Vaccio, pegado a la Piazza Università.

Después de todo esto, nos fuimos a TAORMINA. Es un pueblo clavado en la montaña que cae al mar. Es la "Marbella" o "Niza" de Sicilia. Como dije, hace 10 años estuve allí de estudiante, durmiendo en las playas y me dije que volvería allí de otra manera y, ¡así fue!. Escogimos un hotel que os recomiendo por su calidad-precio: Pensione Svizzera. En Taormina no quise contenerme en el precio del hotel, buscaba algo con encanto pero éste es con encanto y además el precio, para lo que hay en Taormina, está muy bien.

Taormina tiene una calle principal que es el Corso Vittorio Emmanuele. El teatro griego es una pasada. Si coincide con un concierto, es recomendable disfrutar de la velada pero no recomiendo pagar 12€ por visitarlo, es caro. Mejor pagar por un concierto un poco más y disfrutar del escenario y del artista, pero si no, no pagaría tanto dinero por entrar.

Hay dos playas cercanas: la de Mazzarò y la de Isola Bella, ambas preciosas, de roca y aguas cristalinas. Os ofrecerán ir a Lidos privados donde te recogen en una van y te traen, con hamaca y sombrilla por unos 8-12 euros. No está mal, nosotros estuvimos una mañana, pero creo que es perder el tiempo en playas que no tienen el encanto de las anteriores.

A unos 21km. está el Parque Natural de los desfiladeros del rio Alcantara (Gole del fiume Alcantara). El agua que proviene del deshielo del volcán Etna pasa por roca negra basáltica. Entrada: 12€ y existe la opción de pagar un poco más y hacer una excursión de body rafting (que hicimos). Cuando yo fui hace 10 años se podía ascender el desfiladero a pie, pero este año se ve que el rio baja con más agua y es más difícil hacerlo, por eso mejor hacer el body rafting y disfrutar.

¿Dónde comer?

Para una cena homenaje en Taormina: Trattoria da Nino, está recomendado por Tripadvisor como uno de los mejores calidad-precio y efectivamente lo fue, aunque se ve que ese día Nino no tenía su mejor momento. Aun así, es recomendable. ¡Mejor ir temprano porque se llena! Para comer una bruschetta y no gastarse mucho: caffé Macchia(Piazza Raggia, 4). Y para helado, id a la gelateria Capriccio. Antonio es un artista cuando hace uno.


Si quieres comprar productos gastronómicos típicos sicilianos sin que te claven, hay un minimarket llamado "La Bottega di Laganà"(vinos, pasta, miel, mermelada, pesto, quesos, etc...), la mayoría artesanos y locales y sin que haya precios turísticos.

Bueno, con esto y con un bizcocho, creo que te he contado lo esencial de nuestro viaje. Hay muchas cosas que no vimos, como las Islas Eolias o Cefalù, pero preferimos disfrutar más que ir en plan express. A la vuelta nos quedamos una noche en Palermo y ya nos volvimos. Está ya en el viajero el ir directamente al aeropuerto o hacer esto. 

¡Gracias Javi por este generoso relato! Has conseguido que tenga unas ganas locas de visitar Sicilia




Como he dicho, es difícil escoger qué visitar o dónde quedarse, porque Sicilia tiene mucho que ver y siempre te vas a perder algo. Es cosa de cada uno decidir qué se quiere ver y qué no y eso sólo se sabe leyendo alguna guía.


Fotos de Javier Mateos/Marita

Turismo solidario

Hoy es uno de esos días en los que estoy orgullosa de tener un blog. Una plataforma con la que llegar a gente, aunque sea de manera modesta y trasladar mensajes con los que vale la pena implicarse.

Hace un tiempo ya hablé de viajes solidarios. Pues bien, me llena de orgullo y satisfacción, como diría aquel, tener una amiga como Eugenia, quién de un tiempo a esta parte ha hecho de las aventuras solidarias su forma de vida viajera.

Acaba de regresar de Guinea Bissau y me ha dado permiso para compartir con todos su experiencia. Me confirma que es unos de los viajes más impactantes que ha hecho, por lo que me quito el sombrero mientras nos cuenta literalmente:

"Fui con una ONG gallega que lleva varios años allá (miradasalmundo.org/que-hacemos/proyecto-guinea-bissau/)

Guinea Bissau es uno de los paises más pobres y más olvidados del mundo. Una pequeña nación de 1,5 millones de habitantes, con apenas agua ni electricidad y muy pocos medios a todo nivel.

La ONG lleva temas de educación, micro creditos, salud...con muy poquito se puede hacer mucho así que a quien le interese le cuento más :) Desde mandar unas camisetas o chanclas viejas, becar a un niño para que pueda estudiar o ir a pasar unos días con ellos es una experiencia más que recomendable".

Como colofón (y que colofón), nos regala estas fotosPasen, vean, aprieten el corazón y el bolsillo. No se me ocurre una mejor manera de hacer de estas crisis menos crisis: compartiendo.

Con su permiso, le "robo" una foto, no me atrevería a ilustrar de otra manera esta entrada. Porque Eu, a parte de generosa, es una artista tras la cámara...



Viajes solidarios

Si te dijera que por 5 euros puedes ganar un fin de semana en Berlín para dos, ¿qué me dirías?

Con esta frase fácil, puro y descarado gancho, abordo estos días a amigos y conocidos incitándolos a la compra de unos boletos para un sorteo. Esta casual labor comercial se debe a que unos amigos que quiero y admiro están montando un evento muy bonito, un Carnaval Solidario y mi granito de arena consiste en recaudar fondos a través de las papeletas de la buena fortuna (el premio, como no, es un viaje). La iniciativa/evento, con puesta de largo el próximo 9 de febrero en el Hotel Valparaíso de Palma, se puede conocer aquí y me ha servido de inspiración para hablar sobre un tema cada vez más en auge: el de los viajes solidarios.

CONOCIENDO A TRIP DROP

¿Has oído hablar de Trip Drop?- me dijo un día mi compañera Neus.

Noooo- le dije intrigada.

Así es como me presentaron a Trip Drop, quienes tienen claro lo que son y se definen así:

Trip-drop es el puente que busca conectar al viajero con una experiencia distinta de viaje: tener la oportunidad de vivir el lugar desde el contacto con su gente. Para ello publicamos las NECESIDADES y DIRECCIONES de lugares como colegios, orfanatos y ONG en todo el mundo.

Si viajas a alguno de los lugares proporcionados por la web, puedes llevarles exactamente lo que necesitan. Del mismo modo, si durante tu viaje detectas alguna necesidad que otros viajeros podrían cubrir, ¡envíanos la información!

Bonito y útil, ¿verdad? Porque todos queremos ayudar pero, muchas veces, no sabemos cómo.

MI EXPERIENCIA: MOZAMBIQUE


Esa fue la sensación que tuvimos durante nuestro incursión, años atrás, en Mozambique. Madre mía, ¡qué país tan pobre! Y uno no dejaba de pensar: ¿y cómo puedo ayudar? Después de mucho observar sus rutinas, tanto allí como en Suazilandia y otras tantas paradas de la ruta, llegamos a una conclusión: que lo que necesitaban eran bicis para evitar recorrer esas grandes distancias a pie y paliar la constante peregrinación. Un melancólico flujo de seres pareciendo dirigirse a ninguna parte. Sin embargo, esa fue nuestra conclusión casera, ¿acaso válida? Y ahí es donde entra en juego Trip-drop, echándote una mano para ver si tu ayuda es lo que realmente los destinatarios esperan y necesitan.


UN CASO CONCRETO: BAMBA PROJECT

Cada vez son más los amigos que le dan un giro nuevo a sus escapadas. Eugenia, María José o Alfonso son nombres que acumulan experiencias viajeras en universos lejanos que se visten de generosidad. Dos de ellos han seguido los pasos hasta África de www.bambaproject.org, una ONGD con sede en mi ciudad cuyo objetivo es "erradicar la pobreza en el poblado de Kabarnet (Kenya) a través de proyectos de desarrollo como el fomento del turismo sostenible, apadrinamiento de niños huérfanos y la realización de talleres audiovisuales y de uso de nuevas tecnologías". En definitiva, gente con cara y ojos que ha volcado su alma en ayudar a Kenia. La realización de un sueño que transforma a quién lo toca, pues he visto como estos amigos han vuelto sincera y profundamente marcados por sus vivencias. Y yo no puedo más que aplaudirles por ello.

Porque viajar no es sólo empaquetar, volar, comer, visitar y dormir. Porque hay viajes en los que un pedazo de ti cambia el mundo. Es lo que llaman turismo responsable, ¿no?



Viajes y cosas de los amigos de M_Tarifa by Georgina

¿Qué tiene Tarifa que a tod@s enamora?, fue lo que le pregunté a mi amiga tras sus vacaciones.

Llevo días intentado recrearme en los detalles de las aventuras y desventuras de Georgina en Tarifa. Pero la culpa del retraso ha sido de #twitter, que recientemente me ha tenido totalmente abducida por mi inmersión en ese gigante social.

Pero ya estoy aquí para recordar los días que mi amiga del alma pasó allí este verano. ¿Sus objetivos? Me consta que necesitaba paz, diversión y también desconexión y, al parecer, topó con el cóctel que combinó a la perfección los tres ingredientes.

...¡Tomo nota!.

SENSACIONES

Recuerdo que esos días daba gusto hablar con ella por teléfono: transmitía buena energía y rollo cool de los que, sin duda, se estaba contagiando en esas tierras del sur. 

Todo el mundo me ha contado y me cuenta maravillas sobre Cádiz. Diversión y ambiente relajado, buenos precios, rincones maravillosos, Sol a raudales, cielos brillantes, pueblos blancos...

Mientras sigue siendo un viaje pendiente en mi lista, bien vale saborear las historias de los demás, gente cercana y querida (o, a veces, anónima a través de relatos), que nos ayuda a abrir boca y empezar a salivar cual perro de Pavlov.

TITULARES


Destino (Tarifa, Cádiz)

Duración del viaje (1 semana)

Perfil del viaje: Sol y playa, diversión, conocer gente, visitar amigos.

Tipo y nombre del alojamiento y si lo recomendarías: la casa de Paco, un buen amigo, en Playa Tarifa. Altamente recomendable.


DÓNDE COMER

Afirma que "se come bien en cualquier sitio" pero que le sorprendió el rincón favorito de su amigo Paco: el Restaurante Eco. 

También el Arte y Vida, que califica como "hotel impresionante".

Y para tomar café, desayunar, comer, cenar o cualquier cosa, su  lugar favorito fue el Surla Café.

QUÉ HACER

1_Callejear por el casco antiguo.
2_Ir de cañitas.
3_Interactuar con la gente.
4_Y, sobretodo, contemplar el atardecer en el Tangana (un beach bar y bungalows) entre velas de windsurf y kytesurf.


DÓNDE SALIR

Dos son los lugares que apunta: 

El Mombasa Café_(mirando su web, veo que es el local chic de Tarifa, con copas a 8€, que ocupa el sitio de una antigua cinemateca).

Y el Café del Mar_para rematar la noche. ¿Quién no conoce ese nombre?

-----------------------------------------------------------------

Hasta aquí, los consejos de Georgina. Pero mucho más, aquí.

Primero fue Jenn y Berlín, hoy ha sido Georgina y Tarifa¡Continuará!

¡Gracias Georgina!

Tarifa by Georgina



¿Dónde ha estado Georgina y qué nuevas tiene que traernos?

¡Próximamente!

¡Mi chica favorita es la de la derecha!

Todo el que conozca a esta súper woman sabe que es un "animal social" y que, a bien seguro, se lo pasó de maravilla en sus recientes vacaciones por tierras gaditanas. ¡Cómo me gusta mi próxima prota!

En breve, todos sus consejos para maximizar vuestra diversión en cualquier escapada a Tarifa.

Georgina..."extrovertida, abierta, cabezota, con carácter...y muy amiga de sus amigos". Así se resume ella. Y yo añadiré que es una de mis chicas favoritas del mundo mundial.

Viajes y cosas de los AMIGOS de M. Hoy: Jenn

Español/English

Con esta señorita voy a abrir una línea nueva en mi blog. La he titulado "viajes y cosas de los amigos de M".  Porque Jenn es una tía especial y me parece un buen estreno. Y como es una chica que mola se fue hace poco a una ciudad que también mola y mucho: Berlín. Volvió cargada de muchos y buenos consejos y no dudó en querer compartirlos. Añadir que tuvo la suerte de ir guiada por una amiga local, ¡así que me parece que me vale la pena apuntarme sus recomendaciones!


Destino: Berlín.
Duración: una semana.
Perfil del viaje: urbano, cultural, alternativo.
Alojamiento: ns/nc.
Gustos: freaky.
Nació el 25 de agosto de 1984.


DÓNDE COMER

De sitios para comer así muy chulos, Jenn me descubre 3 que, en su opinión, están "genial".  

  1. Burgeramt_restaurante de comida rápida/hamburguesería.
  2. Ron Telesky_ pizza de Canadá.
  3. Susuru_ noodle japonés. En Susuru  afirma que encontraré las mejores sopas de Noodles de todo Berlín. 
Etiqueta: son bastante económicos y muy auténticos. 

QUÉ HACER

Sobre visitas guiadas y más, hay un tour alternativo que se llama Hörpol y te puedes imprimir tu mismo el mapa en casa y descargarte el audio guía en inglés en tu móvil y ¡a caminar! Recorre sitios "diferentes" y recoge testimonios de muchas personas que vivieron el holocausto. Es gratis y muy recomendable.
También existen los tour gratuítos que salen desde Brandenburger Tor (en frente de Starbucks) se hacen en diferentes idiomas y sólo te piden la voluntad al final del tour. Mi prota de hoy dice que "lo hacen genial, en realidad nadie se va sin dar el propinazo". Los tours salen a las 11, 13 y 16h respectivamente, duran casi 4 horas y haces una pausa para tomar algo.
De cosas monas hay Cupcake, una cafetería con mucho encanto y con cupcakes de todas formas y colores (delante de la iglesia Zionskirch).
De cosas frikis tenemos un parque de atracciones abandonado. El parque se llama Spreepark y lo encuentras adentrándote en Treptower Park, un parque con una arboleda gigante.

DÓNDE SALIR

Por la noche salieron por Cassiopeia, unas naves abandonadas, cuna del Dubstep y el Drum & Bass, la entrada son 6€ y hay unas cuantas salas donde poder bailar. También le hablaron mucho de Barghain, pero no fue, es el sumum discotequero y de música electrónica en Berlín (ver fotos aquí). Dicen que no es fácil entrar, depende de la hora a la que vayas, por ej. el domingo al mediodía están abiertos. "Se ve que abren en plan de viernes a lunes sin cerrar... Y la gente lo flipa". Describe el interior como "una pasada". Pero vamos, que si uno no entra no pasa nada, porque "está rodeado de clubs donde poder ir"




Y hasta aquí los consejos de Jenn. Me quedo con ganas de más...¡Gracias pizpireta!


--------------------------------------------------------------------------------


With this lady I will open a new line on my blog. I have coined it as "trips and things of M´s friends". Because Jenn is a cool girl and I reckon she is a good starting point. Since this chick rocks, she recently went to a city that also rocks a lot: Berlin. She loaded a lot of pieces of good advice and did not hesitate in wanting to share. Note that she was lucky enough to be guided by a local friend, so I think her recommendations are worth making a note of!

Destination: Berlin.

Duration: one week.
Trip Profile: urban, cultural, alternative.
Accommodation: ns / nc.
Likes: freaky.
She was born on August 25, 1984.

WHERE TO EAT


About cool and cheap eats out, Jenn discovered 3 that, in her opinion, are "great."

  
Burgeramt_fast food / burger.
Ron Telesky_ canadian pizza.
Japanese noodle Susuru_. In Susuru I should find the best noodle soups around Berlin.
Tag: are fairly inexpensive and very authentic.

WHAT TO DO


On guided tours and more, there is an alternative tour called Hörpol and you can print your own map at home and download the audio guide in English on your mobile! Walk sites include testimonies from many people who lived through the Holocaust. It's free and highly recommended.

There are also tours leaving from Brandenburger Tor (across from Starbucks), available in different languages ​​and free of charge. My main character of today says that "they do great, nobody really goes without giving big tips". Tours leave at 11, 13 and 16h respectively, last almost 4 hours and you pause for a drink.

A cute place? Check CUPCAKE out, a charming cafe featuring cupcakes in all shapes and colors (opposite the church Zionskirch).

Geeky stuff? There is this abandoned amusement park. The park is called Spreepark and is heading down in Treptow Park, with its giant trees.

NIGHT OUT

In the evening Jenn went to Cassiopeia, some abandoned buildings, home of Dubstep and Drum & Bass. The entry is 6 € and there are a few rooms where you can dance. She also mentions BARGHAIN, but she was not in. It is the epitome of disco and electronic music in Berlin. They say it is not easy to get in, depending on the time you go, eg. Sunday noon are open. "It seems that it is open non stop from Friday to Monday ... And people flips out." Describes the interior as "amazing". But hey, if one does not manage to get in it is not a big deal, because "it is surrounded by many other clubs where one can go"

And this is the end to Jenn's suggestions. I keep wanting more ... Thanks saucy!