Mis colaboraciones

Etiquetas

Abu Dhabi (3) Acre (1) aeropuerto de Tel Aviv (1) África (1) Akko (2) alojamiento (22) Amelie (1) América del Norte (3) América del Sur (1) Amsterdam (1) arquitectura (1) Asia (2) Atenas (1) avión (1) Avis (1) Barcelona (2) Bélgica (2) Berlín (5) Bhutan (1) Bokor (1) Brasil (1) Brujas (1) brunch (1) Bruselas (10) Cádiz (2) Camboya (1) Cantabria (1) Chicago (1) Chile (1) China (10) ciudades (34) ciudades creativas (22) compras (4) Cornualles (1) Cornwall (1) cosas (14) Cuba (4) cultura (8) Dar es Salaam (1) Doha (2) Emiratos Árabes (2) España (8) Estados Unidos (3) Estocolmo (1) Europa (12) formentera (8) Francia (2) Galicia (1) gastronomía (5) Gijón (5) Granada (3) Grecia (2) Haifa (1) Hawai (4) historia (1) Hong Kong (1) Iberia (1) India (1) Inglaterra (2) islas (1) Islas griegas (1) Israel (8) Italia (3) Japón (4) Jerusalén (2) Jordania (1) Kampot (1) Laos (3) le loir dans le théière (1) Leeds (1) Londres (2) Los Ángeles (1) Madrid (3) Málaga (1) Maldivas (1) Manhattan (1) Mar Muerto (2) Masada (2) Mascate (1) Me Gusta Volar (1) Méjico (1) México (1) Milán (1) monumentos (1) Moscú (6) motivos para viajar (2) Mozambique (1) Museo del Louvre (1) museos (5) Noruega (6) Nueva York (10) Omán (1) Oriente Medio (2) Oslo (1) París (6) Pekín (1) Perú (2) preparativos (1) Qatar (2) Reino Unido (2) restaurantes (1) Rumanía (1) ruta (1) Safed (3) San Diego (2) San Francisco (3) San Juan de Acre (1) sicilia (1) Siete maravillas del mundo moderno (1) Sol y playa (3) Suazilandia (1) Sudáfrica (4) Suecia (2) Sur de California (2) Tailandia (3) Tanzania (8) Tarragona (1) Tel Aviv (2) Toscana (1) Transilvanía (1) transporte (5) trucos para ahorrar (1) Turismo Solidario (1) Turquía (1) US Airways (1) viajar (1) viajes (3) Viajes y cosas de los AMIGOS de M (6) Viena (1) visitas (1) volar (1) vuelos (3) Yemen (1) Zanzíbar (2) Zefat (1)

Alojamiento en Nueva York, parte II


¿Dónde alojarse en Nueva York? Esa es la pregunta del millón. Y que sea bueno, bonito y barato... claro está.

El desencadenante de este post es otra buena amiga que se va de viaje a la ciudad que nunca duerme, un nombre que siempre evoca en mí un profundo y sentido suspiro. Porque sí, ¡a mi blog pongo por testigo que volveré a pasar por Nueva York! Parece mentira que sea yo quien lo diga, sabiendo como sé lo mal que me llevo con repetir destinos (el coste de oportunidad que eso supone me puede). 

Lo que pasa es que Manhattan tiene un no sé que/un qué sé yo que me vuelve loca y del que no parezco cansarme nunca... bueno... ¡sí que sé por qué me gusta! La segunda mayor concentración urbana de América del Norte y yo somos almas gemelas y su forma de ser me estimula y me hace querer ser mejor persona. Como veis, un amor en toda regla.

Volviendo a mi amiga O, afortunada receptora de un regalo con forma y fondo de billete de avión, esta se encuentra en la fase tediosa y necesaria de búsqueda de un techo en la gran manzana bajo el que dar reposo al guerrero turista. En su día, ya relaté cómo busqué alojamiento en Nueva York, así como cuál fue mi experiencia. Aprovecho ahora la consulta de mi querida O para ampliar algún pequeño detalle más:

LA CASA DE MIS PRIMOS (http://www.lacasademisprimos.com)

Aun a riesgo de lo que pueda pensar el Sr. Google, a la vez que confiando en que no se rasgue las vestiduras, pongo un enlace a esta página web. En mi defensa digo que se trata de una referencia no patrocinada (no, no tengo nada que ver con esta gente, pues únicamente nos une mi admiración y sorpresa por lo imaginativo de su trabajo).

En su día, tropecé con esta página por casualidad. Me pareció divertida, me encantó su originalidad y su estética y, por tanto, me cayó simpática. No la he probado nunca, así que no puedo hablar por experiencia propia pero me dan buen feeling y todo el mundo que se ha alojado con ellos parece hablar bien. Ahí lo dejo por si pudiera resultar de ayuda.

HOTELES BARATOS EN NUEVA YORK

¿Quién no ha oído hablar del famoso Hotel Pennsylvania? Estamos ante un alojamiento económico de lo más popular. 

Aquellos que prioricen el factor precio, ¿están ante una buena alternativa? Después de revisar las críticas en tripadvisor y de escuchar las opiniones de dos grupos diferentes de amigos que han dormido en él, ciertamente no sabría qué decir. Lo que parece ratificado por todos es que se trata de un establecimiento cutre. Sin embargo, unas amigas me comentaban que para lo poco que lo usas, compensa. 

En resumen. Si me tuviera que mojar, diría que para mí no es una opción a tener en cuenta y que visto lo visto y vivido lo vivido, me decantaría por otras alternativas, como por ejemplo airbnb. 

Si alguien quiere opinar o aportar, ¡bienvenido sea! Mientras tanto, seguiré soñando con los pormenores de mi quinta vez en la adorable New York, New York.

DATOS ÚTILES

Hotel Pennsylvania
www.hotelpenn.com/en/ 
401 Seventh Avenue (at 33rd St.)





Explorar los alrededores de San Diego: La Jolla y Encinitas

Viernes, 23 de mayo de 2014. Es mi día 2 de viaje y momento de empezar a explorar nuevos horizontes. ¡San Diego nos espera!

Salimos de la casa a eso de las 11h. Mis compañeras de piso de adopción me quieren enseñar La Jolla Shorepronto entenderé por qué. 

Nos montamos en el coche y ponemos rumbo a nuestro destino, que no es otro que arrancar el mediodía con un brunch en el Caroline’s Seaside Café (8610 Kennel Way, La Jolla). ¿Acaso hay algo más americano que este desayuno/comida? El lugar en seguida roba mi corazón. Entre su terraza al sol de lo más cool, su vista mar, las olas y su gente guapa a juego con el entorno, no me puedo sentir más en California. ¿Mi menú? El de los campeones: bagel de tortilla con queso y yogur con frutos rojos. Y para mojar, un café doble tamaño tanque. De hecho, todo en este lugar parece tener dimensiones extra grandes.


Desayuno en el Caroline's, en San Diego


Tras disfrutar de un rato de charla y buena comida, nos montamos de nuevo en el coche (con una recién adquirida multa como regalo) y le damos a las ruedas hasta alcanzar La Jolla. Allí, nos marcamos un recorrido panorámico al ritmo de un agradable paseo a pie. Cualquier visita a La Jolla lleva inherente una parada en el embarcadero para contemplar a sus residentes más exóticas: la colonia de focas que habita bajo la atenta mirada de las gaviotas y los pelicanos, que sobrevuelan sin pausa nuestras cabezas. 

La zona me parece acomodada, bonita y cuidada.

Es momento de seguir ruta. Como nos hemos quedado sin coche, es el turno de estrenar el bus como medio de transporte. Nos montamos en el 101 (como el Highway) hasta Encinitas. Avanzar se hace difícil por lo espeso del tráfico. 

En el bus conocemos a Jason, un universitario bastante freaky que, en cuanto se percata de que departimos en español, no duda ni un segundo en entablar conversación con nosotras, valiéndose de un chapurreo desenfadado de la lengua de Cervantes. Entre intercambios de frases y experiencias con nuestro nuevo amigo accidental, vamos atravesando a trompicones diferentes poblaciones de costa. Cae el Sol y una luz de lo más bonita envuelve nuestra hora de trayecto.

El plan es pasar la tarde en la ciudad costera de Encinitas. ¡Bendito plan! Alegre, colorida, surfera... Estamos a 40 kilómetros de San Diego y aquí se respira a culto al cuerpo. De nuevo, me siento más en California que nunca. ¡Menudo día maravilloso y cargado de buena vibra!


Paseamos por su calle principal, entramos en un supermercado orgánico que me flipa y nos acercamos a conocer la playa, que regala estampas como esta...


Playa de Encinitas, en San Diego

Para enamorarse, ¿no?

Y como parece haber un ambientazo por todo, acabamos cenando en el Union (1108 S Coast Highway 101, Encinitas), un restaurante de lo más recomendable. Ambiente informal, gente guapa de mediana edad, cervezas ricas y porciones generosas. La versión americana del pub británico que tanto me gusta. Ah, ¡los "flatbreads" están para chuparse los dedos!


Restaurante Union en Encinitas, San Diego

Y ahí es donde conocí al amigo de Sandra, Nico, quién ahora es mi "brother".

Total, que así acaba un gran día de aterrizaje en San Diego. Mañana, más. Can't wait!

Ubicación de Encinitas en el condado de San Diego

«San Diego County California Incorporated and Unincorporated areas Encinitas Highlighted» por Arkyan - My own work, based on public domain information. Based on similar map concepts by Ixnayonthetimmay. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.